Periodismo Científico MERCOSUR

VIII Premio de Divulgación y Periodismo Científico del MERCOSUR

Vigente

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, Paraguay) convoca a participar de la octava edición del Premio de Divulgación y Periodismo Científico del MERCOSUR con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como una iniciativa de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECYT).

Esta convocatoria está dirigida a profesionales y estudiantes de periodismo y carreras afines, profesionales de la fotografía, así como a investigadores y divulgadores aficionados de países miembros y asociados del MERCOSUR. 

El Premio de Divulgación y Periodismo Científico del MERCOSUR tiene como propósitos principales promover la comunicación de la ciencia y la tecnología en el MERCOSUR para su apropiación por la sociedad, además de estimular una mayor presencia de temas científico-técnicos en los medios de comunicación y fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación de la ciencia.  

Los temas seleccionados para este año son: 

Agua: El agua superficial subterránea es un recurso estratégico. Sin embargo, la gestión sostenible del agua enfrenta desafíos crecientes, por la creciente contaminación en las zonas urbanas y rurales. 

Suelo: Los suelos pueden ser considerados como la base de algunas economías. Sin embargo, la expansión de la frontera agrícola y la deforestación han generado importantes problemas de degradación del suelo. 

Aire: Es un componente indispensable del equilibrio ecológico y desempeña un papel fundamental en numerosos procesos naturales. Sin embargo, existen desafíos específicos relacionados con actividades humanas y fenómenos naturales. 

En el afán de dar a conocer los avances en los temas seleccionados, la RECyT del MERCOSUR busca premiar a trabajos de periodismo científico, fotografías y cuentas en redes sociales que den visibilidad a los distintos proyectos del área y acercar así los avances de la ciencia y la tecnología a las sociedades de nuestra región.

Cabe resaltar que la modalidad redes sociales pueden desarrollar temas libres, sobre uno o varios temas relacionados a ciencia o tecnología, teniendo como objetivo un público no especializado.

El certamen cuenta con tres modalidades: Escrita, Fotográfica y Redes Sociales, establecidas de la siguiente forma: 

  1. Modalidad Escrita 

    1. Categoría Estudiante 

    2. Categoría Profesional 

 

  1. Modalidad Fotográfica 

    1. Categoría Aficionado

    2. Categoría Profesional 

 

  1. Modalidad Redes sociales

    1. Categoría Divulgador 

 

Los premios monetarios se detallan a continuación.

MODALIDADES

CATEGORÍAS

PUESTO

MONTOS Gs.

Escrita

Profesional

1er puesto

10.000.000

Profesional

2do. puesto

5.000.000

Estudiante

1er puesto

5.000.000

Fotográfica

Profesional

1er puesto

7.000.000

Profesional

2do. puesto

5.000.000

Aficionado

1er puesto

5.000.000

Redes sociales

Divulgador

1er puesto

7.000.000

Divulgador

2do. puesto

5.000.000

  • 1USD= Gs. 7.500

 

Los trabajos podrán postularse a través el Sistema de Postulaciones a Instrumentos (SPI) del CONACYT Paraguay hasta las 15:00 horas del 29 de setiembre de 2025.

Para más información los interesados pueden enviar sus consultas al correo periodismocientificomercosur@conacyt.gov.py
Consultas en Uruguay: cip@mec.gub.uy

Período

Fecha de inicio: 19/08/2025

Fecha final: 29/09/2025

Etiquetas