Actividades en Biotecnología

Centro Latinoamericano de Biotecnología – CABBIO

Se realizó la 7ma. Reunión del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Biotecnología, con la presencia de Colombia como miembro pleno.
7ma. Reunión del Consejo Directivo de CABBIO

Los días 21 y 22 de mayo de 2024, se realizó la 7ma. Reunión del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Biotecnología – CABBIO. Participaron las delegaciones de los países miembros plenos, Argentina, Brasil, Colombia Uruguay, y de Perú y Paraguay como países observadores. En el caso de Paraguay fue aceptado formalmente como país observador en esta instancia.

La delegación de Uruguay fue renovada para los próximos dos años. En este sentido, participaron las Dras. Mariela Bollati como directora nacional y Sabina Vidal como alterna, y Victoria Bonecarrere como directora de Escuela y Silvana Alborés como alterna.

Este año está previsto la realización de 16 cursos de posgrado que fueron seleccionados mediante convocatorias realizadas oportunamente en cada país. De ellos, 2 cursos se realizarán en Uruguay, en formato presencial en las siguientes temáticas:

  • Inteligencia Artificial y visión computacional como herramientas para vincular la fisiología y mejoramiento vegetal con la agricultura de precisión a través de la fenómica, a realizarse en Facultad de Agronomía, UdelaR
     
  • Desarrollo y aplicaciones de herramientas biocatalíticas, a realizarse en Facultad de Química, UdelaR.

En el segundo semestre se realizará la convocatoria a cursos de posgrado para dictarse en 2025. Sus diversas modalidades y áreas de la biotecnología sobre las que tratarán, ya fueron consensuadas entre todos los países integrantes.

En 2024 se continuará con el seguimiento de los proyectos aprobados en la convocatoria 2021 y comenzarán los dos proyectos trinacionales (Argentina, Brasil, Uruguay), aprobados en la convocatoria 2023:

  • Violaceína en hidrogel muco-adhesivo: desarrollo y evaluación de su potencial neuroprotector
     
  • Nanobioingeniería para la eliminación de contaminantes emergentes en aguas: Inmovilización de lacasas fúngicas en materiales mesoporosos para la degradación de estrógenos”

Por último, cabe mencionar que la Dra. Luciene Ballotin, de Brasil es la responsable de ejercer la dirección latinoamericana para los próximos años, sustituyendo a Mónica Marín que en el último Consejo Directivo de 2023 cumplió su mandato de dos años.

Por más información sobre actividades de CABBIO en Uruguay: secretaria@cabbio.uy

Enlaces relacionados

Etiquetas