Aniversario

80 años de las Misiones Sociopedagógicas de Uruguay

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) conmemora los 80 años de estas intervenciones educativas de abordaje interdisciplinario que comenzaron en 1945 en Caraguatá, Tacuarembó, por iniciativa de estudiantes de magisterio con el fin de conocer y denunciar la situación del Uruguay rural.
Placa Misiones Sociopedagógicas

Estas misiones cambiaron «la perspectiva de recorrer la educación pública», expresó la subsecretaria, Gabriela Verde, en la primera reunión organizativa de estas celebraciones, realizada en el mes de abril del presente año.

Verde destacó que estas acciones pedagógicas fueron «fundamentales para nuestro país» y como forma de recordar su valor en la sociedad uruguaya, se comprometió a proponer la denominación del Congreso Nacional de Educación como Misiones Sociopedagógicas. 

Una comisión presidida por el MEC, e integrada por diferentes instituciones vinculadas a la educación, es la encargada de organizar las distintas actividades que se realizarán en el país.

Durante los meses de junio y julio, a través de una convocatoria pública, la comisión invitó a estudiantes, docentes, investigadoras e investigadores, y personas interesadas en la temática a participar de actividades de intercambio sobre pedagogía nacional desde una perspectiva histórica, documental, testimonial y con anclaje hacia una Universidad de la Educación. 

Se desarrollarán cinco mesas de exposición y debate, con entrada gratuita a todo el público, durante julio a noviembre, en diferentes puntos del país: Tacuarembó, Cerro Largo, Canelones, Flores y Montevideo.

El próximo 27 y 28 de agosto se realizará un nuevo encuentro en el departamento de Cerro Largo.

Descargas

Etiquetas

Contenidos Relacionados