Misiones Sociopedagógicas

Finalizó el ciclo de actividades en el marco del 80 aniversario de las Misiones Sociopedagógicas

El 6 y 7 de noviembre finalizó, en el Centro de Formación Permanente, el ciclo de actividades en el marco de los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas.
Mesa de autoridades

En la mesa de apertura participaron el director nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, Gabriel Quirici; el consejero de ANEP, Julián Mazzoni; la subdirectora de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, Selva Pérez; y la directora de los Institutos Normales de Montevideo, Gabriela Corbo. También integraron la mesa Mercedes López, en representación de la Asociación de Amigos de los IINN, y la profesora e investigadora española María García Alonso.

El encuentro contó además, con la presencia de otras autoridades educativas, exmisioneras y exmisioneros, familiares y estudiantes que se sumaron para acompañar y celebrar este momento significativo para el centro.

En su intervención, Gabriel Quirici destacó el honor de compartir el trabajo educativo uruguayo en el marco de las Misiones Sociopedagógicas, valorando la construcción colectiva y afectiva que atraviesa la educación en el país.

Señaló que las Misiones deben ser vistas como un punto de partida para seguir construyendo futuro, ampliando los círculos de la educación hacia todos los niveles y áreas, e integrando la dimensión universitaria de la formación docente.

Homenajes y ponencias en conmemoración

La realización las jornadas fue una oportunidad para la inauguración de la nueva señalética y nomenclatura del Centro de Formación Permanente. En este marco, los espacios comunes, salones y salas llevan los nombres de diferentes misioneros que dejaron huella por su aporte significativo a las misiones. Además, como parte del cronograma de los festejos, se descubrió una placa en homenaje a los misioneros y misioneras, así como un mural alusivo a la fecha, que se expondrá en una de las paredes de la institución. 

El homenaje incluyó dos rondas de ponencias en las que se expusieron diferentes trabajos y conferencias sobre las misiones, con el propósito de reconocer y poner en agenda un tema de relevancia pionero en la educación y la pedagogía uruguaya.

Cierre de un ciclo

Las jornadas en el Centro de Formación Permanente de Montevideo, finalizaron el ciclo de mesas de exposición y debate realizados durante el segundo semestre del año en  Tacuarembó, Cerro Largo, Canelones y Flores. Este ciclo, fue organizado por una comisión presidida por el MEC, e integrada por diferentes instituciones vinculadas a la educación, con el fin de participar de actividades de intercambio sobre pedagogía nacional desde una perspectiva histórica, documental, testimonial y con anclaje hacia una Universidad de la Educación. 

El Ministerio de Educación y Cultura reconoce la importancia del rol de la docencia en la construcción de sociedades democráticas, y reafirma la necesidad de continuar avanzando en políticas públicas que permitan seguir fortaleciendo las capacidades de la carrera docente. 

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.35 MB)
5 imágenes, 3.35 MB

Etiquetas

Contenidos Relacionados

  • Aniversario

    80 años de las Misiones Sociopedagógicas de Uruguay

    Placa Misiones Sociopedagógicas
    22/08/2025

    El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) conmemora los 80 años de estas intervenciones educativas de abordaje interdisciplinario que comenzaron en 1945 en Caraguatá, Tacuarembó, por iniciativa...