Aracnóloga del Instituto Clemente Estable a bordo de la expedición "Darwin200"

La investigadora estudiará un tipo de arañas que se trasladan grandes distancias en el viento, llevadas por sus hilos de seda. El objetivo del proyecto World Wide Spider Ballooning es obtener datos sobre este fenómeno que ya fue observado por Darwin durante su estadía en el Río de la Plata en 1832. Kacevas instalará trampas adhesivas en la arboladura del barco para obtener datos sobre las arañas e insectos presentes en el aire a diferentes distancias de la costa, mientras la expedición recorre África, América del Sur y Oceanía.
En diciembre de este año, el viaje global Darwin200 llegará a Uruguay, tal como lo hizo Charles Darwin hace dos siglos.
Aquí pueden leer la nota a Nadia publicada en El Observador.
Galería de imágenes

La goleta Oosterschelde, del Darwin200 Global Voyage (foto: Darwin200) Descargar imagen : La goleta Oosterschelde, del Darwin200 Global Voyage (foto: Darwin200)

Araña Lobo (𝘓𝘺𝘤𝘰𝘴𝘢 𝘴𝘱.) lanzando un hilo de seda. Descargar imagen : Araña Lobo (𝘓𝘺𝘤𝘰𝘴𝘢 𝘴𝘱.) lanzando un hilo de seda.