Celebramos los cien años de Ida Vitale
El pasado 2 de noviembre Ida Vitale cumplió 100 años de vida y los celebró con su familia y el público que colmaba la sala de Cinemateca. Fue una velada con música, cine y poesía.
“Una fiesta preciosa para una mujer excepcional y para todos nosotros (...) Verla tan vital, tan querida, tan lúcida”, dijo el ministro Pablo da Silveira que acompañaba a la escritora junto a la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, la directora departamental de Cultura, María Inés Obaldía y el coordinador del Instituto Nacional de Letras, Nicolás Der Agopián.
Durante el evento, la homenajeada leyó "Gato ajeno" de su libro Tiempo sin claves. Se presentaron la banda sonora del documental sobre su vida, Ida Vitale, con música original de Sylvia Meyer, editado por Little Butterfly Records y el libro Palabra por palabra, el mundo se hace mundo, en una edición de Estuario Editora que repasa su obra con correspondencia personal, artículos, discursos y conferencias.
También se interpretaron obras de Schumann, Strauss y Mozart a cargo de la soprano Sofía Mara y la pianista Carla Ferreira, artistas de elencos del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (Sodre).
Al final se proyectó el documental dirigido por María Arrillaga y producido por Inés Vázquez, que tuvo alcance internacional con su exhibición simultánea en Madrid, Ciudad de México, Guadalajara, Buenos Aires, y en Juzbado, provincia de Salamanca.
"Gracias a los dementes que organizaron esto y a los dementes que vinieron. No lo merezco", dijo la última representante de la Generación del 45.
Ida
Nació el 2 de noviembre de 1923 en Montevideo.
Poeta, traductora, ensayista, profesora y crítica literaria, referente de la escritura hispanohablante e integrante de la denominada Generación del 45 junto a Carlos Maggi, Manuel Flores Mora, Ángel Rama, Emir Rodríguez Monegal, Carlos Real de Azúa, Amanda Berenguer, María Inés Silva Vila, Mario Benedetti e Idea Vilariño entre otros.
Ha recibido numerosos reconocimientos: Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2015); Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2016); Premio Max Jacob (2017); Premio Cervantes (2018), el máximo reconocimiento literario en lengua española; y el último Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual, la mayor distinción que entrega el Estado uruguayo a un artista para reconocer su excelencia, creatividad y contribución a la cultura nacional.
Videos
Galería de imágenes
Festejo por los cien años de Ida Vitale en Cinemateca. Descargar imagen : Festejo por los cien años de Ida Vitale en Cinemateca.
Ministro Da Silveira y poeta Ida Vitale durante la celebración. Descargar imagen : Ministro Da Silveira y poeta Ida Vitale durante la celebración.
Torta del festejo de cumpleaños de Ida Vitale. Descargar imagen : Torta del festejo de cumpleaños de Ida Vitale.
Pablo da Silveira, Ida Vitale y Mariana Wainstein. Descargar imagen : Pablo da Silveira, Ida Vitale y Mariana Wainstein.