Ciclos de cine infantil en Centros Culturales Nacionales

Durante vacaciones de julio y todo el mes de agosto en conmemoración del mes de la infancia.
Ciclos de cine infantil en los Centros Culturales Nacionales

El área de Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura, a través del Programa Centros Culturales Nacionales, y la Agencia de Cine y Audiovisual del Uruguay llevan adelante un ciclo de cine infantil uruguayo que fue un éxito durante las vacaciones de julio y  continúa durante todo el mes de agosto en conmemoración del mes de la infancia en la Red de Centros Culturales Nacionales y espacios asociados.

Este ciclo tiene como objetivo promover el acercamiento de la ciudadanía a la producción cinematográfica nacional en todo el territorio a través de la exhibición de obras icónicas de cine infantil de Uruguay.

ANINA (de Alfredo Soderguit):
Sinopsis: Anina Yatay Salas es una niña de 10 años. Su nombre es un palíndromo que provoca las risas de algunos de sus compañeros de escuela, en particular de Yisel, a quién Anina ve como una “elefanta”. Tras una pelea con Yisel en el recreo, Anina recibe como castigo un sobre negro cerrado que no puede abrir hasta una semana después. Tampoco puede mencionar a nadie la existencia del sobre. Para Anina, entender el contenido del sobre se transforma, sin que ella lo sepa, en entender el mundo y su lugar en él.

El libro de Lila (de Marcela Rincón) - Coproducción Colombia-Uruguay:
Sinopsis: Lila, es un personaje de un libro de cuentos infantiles que repentinamente se sale de su mundo y termina atrapada en un lugar al que no pertenece. Ella descubre que la única persona que puede salvarla es Ramón, pero él creció y dejó de creer en la fantasía; sin embargo, el ingenio de Manuela y su deseo por ayudar a Lila harán que su plan de convencer a Ramón funcione.

Mi mundial (de Carlos Morelli):
Sinopsis: Tito es un genio con la pelota. Con sólo 13 años le ofrecen un contrato con el que podría dedicarse a lo que le gusta y sacar a su familia de la pobreza. Poco preparado para lidiar con las presiones de la vida de jugador profesional, abandona la escuela y se aleja de sus amistades. A un paso de consagrarse, un accidente lo obligará a enfrentar el mayor desafío de su vida. Basada en el best seller “Mi Mundial”, escrito por el ex jugador de fútbol Daniel Baldi.

Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe (de Walter Tournier):
Sinopsis: Selkirk, pirata rebelde y egoísta, es el piloto del Esperanza, galeón inglés que surca los mares del sur en busca de tesoros. A falta de buques enemigos, los corsarios se entretienen apostando y en poco tiempo Selkirk ha desplumado sus ahorros presentes y futuros, ganándose la enemistad de la tripulación y sobre todo del capitán Bullock, quien decide abandonarlo en una isla desierta. Primer largometraje del animador uruguayo Walter
Tournier, creador de Los Tatitos y varios cortos de animación cuadro a cuadro.

 

Las exhibiciones son gratuitas pero con cupos limitados por lo que sugiere consultar en cada lugar de exhibición por la disponibilidad de la sala.

 

► AGENDA  AGOSTO

 

Martes 15 -  CCN de Artigas -  Auditorio Municipal (Carlos Lecueder 624, Artigas)

10:00 –  Mi mundial

14:30 – Mi mundial

 

Sábado 19  - CCN Vichadero - Casa de la Cultura de Vichadero  (Br. Artigas 117,Rivera)

16:00    -  El libro de Lila
18:00    -   Selkirk - LSU

 

Lunes 22 -  CCN de Artigas -  Auditorio Municipal (Carlos Lecueder 624, Artigas)

10:00  Selkirk – LSU

14:30 Selkirk – LSU

Etiquetas