Cierre anual de actividades de la Comisión de Continuidad Educativa y Socio-Profesional para la Discapacidad
El pasado 1° de diciembre en el Piso 9 del MEC se realizó la actividad “Oportunidades para el fortalecimiento interinstitucional de la Educación Inclusiva”, como cierre del año de trabajo de la CCESPD.
La actividad contó con la presencia del Sr. Ministro Pablo da Silveira, quien saludó el trabajo de la Comisión y subrayó la importancia de la accesibilidad y la inclusión para todo el Ministerio.
Seguidamente, la mesa de autoridades, integrada por la asesora de la Dirección de Educación Maia Amondarain en representación del director Gonzalo Baroni, la directora de la Dirección Sectorial de Integración Educativa de ANEP Ana Verocai, la directora General de Educación Secundaria de ANEP Jenifer Cherro, y el Secretario Nacional de Cuidados y Discapacidad del MIDES Nicolás Scarela, valoró los avances en Educación Inclusiva y las instancias de articulación interinstitucional generadas a partir de la Comisión.
A continuación, integrantes de la CCESPD, María Eugenia Rodino y Eleonora Oliver de la Dirección General de Educación Secundaria, y Lourdes Montes y Jorge Méndez por el Grupo de Trabajo de Educación Inclusiva, compartieron logros y avances del 2021 en materia de Educación Inclusiva.
Finalmente, Carolina Sanguinetti, coordinadora del Programa de Educación Inclusiva de la Dirección de Educación y coordinadora de la Comisión, explicitó los logros del ámbito interinstitucional de trabajo durante el año y adelantó los desafíos que abordará en 2022. Destacó la posibilidad brindada de compartir logros y que el espacio invitara a lucir tan importantes experiencias en el marco de un evento ministerial.
Enfatizó en capitalizar la construcción colaborativa, la articulación como sistema y el avance en garantizar los derechos para todas las personas.
La actividad contribuyó a fortalecer los lazos entre los actores vinculados a la temática de la inclusión de personas con discapacidad y potenciar la capacidad de reflexión y respuesta interinstitucional.
La Comisión fue creada oficialmente en 2013 para acordar estrategias que faciliten y suministren a las personas con discapacidad, los medios para su desarrollo pleno en materia educativa, física, recreativa, cultural y social, de acuerdos con la normativa vigente y los tratados internacionales que nuestro país ha suscrito. Está integrada por el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, la Universidad de la República, el Espacio CANDI y el Grupo de Trabajo sobre Educación Inclusiva.
Galería de imágenes
Ministro Pablo da Silveira hablando al público presente. Descargar imagen : Ministro Pablo da Silveira hablando al público presente.
Mesa de autoridades, Maia Amondarain tomando la palabra. Descargar imagen : Mesa de autoridades, Maia Amondarain tomando la palabra.
Mesa de autoridades, Nicolás Scarela haciendo uso de la palabra. Descargar imagen : Mesa de autoridades, Nicolás Scarela haciendo uso de la palabra.
María Eugenia Rodino y Eleonora Oliver de la Dirección General de Educación Secundaria exponiendo al público. Descargar imagen : María Eugenia Rodino y Eleonora Oliver de la Dirección General de Educación Secundaria exponiendo al público.
Lourdes Montes y Jorge Méndez por el Grupo de Trabajo de Educación Inclusiva exponiendo sobre los logros y avances. Descargar imagen : Lourdes Montes y Jorge Méndez por el Grupo de Trabajo de Educación Inclusiva exponiendo sobre los logros y avances.
Carolina Sanguinetti, coordinadora del Programa de Educación Inclusiva habló de los desafíos 2022 de la Comisión. Descargar imagen : Carolina Sanguinetti, coordinadora del Programa de Educación Inclusiva habló de los desafíos 2022 de la Comisión.