Compromiso de todos

Educación Pública como patrimonio "pensamos que un elemento clave iba a ser el compromiso del articulador y la acción de los referentes pares..."
Educación Pública como patrimonio

 Soc. Nicolás Ambrosi, Co-coordinador del Sistema de Protección de Trayectorias Educativas / Dirección Sectorial de Integración Educativa / CODICEN-ANEP

 

En el marco del Sistema de Protección de Trayectorias Educativas desde la ANEP se profundizará los aprendizajes generados en Compromiso Educativo, universalizando los dispositivos que este programa desarrolla.

Desde hace 5 años se viene implementando en todo el país Espacios de Referencia entre Pares como una iniciativa educativa con la participación de más de 2500 jóvenes estudiantes de nivel terciario que, semana a semana participan en más de 95 centros educativos de Enseñanza Media Superior.

Los Espacios de Referencia entre Pares (ERP) son instancias en donde un grupo de jóvenes de nivel terciario, acompañan y apoyan a estudiantes  de Educación Media Superior, los que se encuentran  transitando por una experiencia que ellos ya vivieron, estableciéndose un proceso de aprendizaje conjunto, que promueve procesos motivacionales y relacionales, que influyen positivamente en los aprendizajes individuales de quienes participan.

Desde esta experiencia se han generado una serie importante de prácticas educativas que nos hacen re significar el rol del joven en el proceso educativo y el aporte que ellos pueden hacer en conjunto con los docentes, equipos de dirección y otros actores institucionales, a la reflexión, análisis y cambio en la enseñanza media.

El poder profundizar prácticas de intercambio en las cuales la mejora de la educación sea un compromiso de todos/as, y en especial invitar a los jóvenes a ser parte protagónica, nos dará mejores perspectivas y oportunidades para el cambio y profundización de la misma.

 

“Cuando empezamos a participar en Compromiso Educativo, consideramos que podía ser un instrumento útil para ayudar en el tránsito de nuestros estudiantes a la educación media superior. Pensamos que un elemento clave iba a ser el compromiso del articulador y la acción de los referentes pares... Dimos con un docente que asumió el rol con entusiasmo, dedicación, mucho afecto y excelente comunicación. Los jóvenes voluntarios para referentes pares se fueron incorporando con gran entusiasmo, trasmitiendo sus experiencias, acompañando, ayudando, motivando... en un clima de integración y alegría que fue creciendo con el aporte de todos. Cuatro años después estamos convencidos del éxito de esta iniciativa que ha logrado no sólo retener los jóvenes en nuestra escuela, sino también mejorar sus rendimientos académicos y su proyección hacia estudios superiores... ya que también se ha logrado animarlos y acompañarlos en el desafío de su ingreso a la educación terciaria”.
Santiago Pittamiglio Director Escuela Técnica de Colonia

Artículo publicado en la Revista N°16 Importa que lo sepas

Etiquetas