Agenda en I+D+i en Bioeconomía Azul

La Bioeconomía Azul puede definirse como todas las actividades económicas que utilizan recursos biológicos acuáticos renovables para el desarrollo de productos y procesos, incluyendo la acuicultura, la pesca sostenible, la biotecnología marina, la energía renovable del mar, el turismo costero y marino, y la minería de los fondos marinos, entre otros. La concurrencia de representantes de variadas instituciones y organizaciones al encuentro, demuestra el interés por la diversidad de dimensiones y sectores que abarca el concepto de Bioeconomía Azul, tal como indica su definición.
El encuentro se desarrolló en dos paneles. En el primero, el Dr. Fernando Amestoy expuso los contenidos del documento Bioeconomía azul: Recomendaciones para innovación y desarrollo del sector en Uruguay, que se encuentra disponible debajo en la sección Descargas de esta página. En la exposición analizó el marco normativo nacional y el mapa de actores vinculados al área, identificando fallas sistémicas y barreras a la innovación. Se señalan desafíos y oportunidades que se presentan, los cuales deben abordarse desde una perspectiva amplia, articulando entre diferentes actores, como lo es la academia, el gobierno, el sector productivo y la sociedad civil. Asimismo, se exhibe una agenda de I+D+i tomando el ejemplo de la experiencia europea. Finalmente, en base a las capacidades científico-tecnológicas disponibles y a industrias relacionadas, propone la creación de un clúster de organizaciones públicas y privadas asociadas en la zona Este del país, y otro en la zona Oeste.
El segundo panel contó con la presencia de dos expositores. El Dr. Yamandú Marín, especialista en planificación espacial marina, presentó gráficamente la distribución del espacio marino nacional, la evolución histórica de los recursos y de las intervenciones, así como la distribución de actores con competencias en él. De esta manera, concluyó sobre la necesidad de seguir profundizando en ámbitos de articulación y coordinación entre actores, dada la intersectorial presente en la utilización sostenible de los recursos.
La segunda exposición del panel la llevó adelante el profesor Artur Gibbon, director del Parque Científico y Tecnológico OCEANTEC (Río Grande del Sur), quién presentó datos sobre la relevancia para Brasil de los recursos marinos, en términos económicos, sociales y medioambientales. Asimismo, expuso sobre el funcionamiento del Parque, el funcionamiento de un clúster público-privado, resaltó aspectos de articulación, líneas de investigación y las áreas de negocio asociadas a los sectores productivos involucrados.
Los aportes por parte de los comentaristas, intercambios y preguntas del público contribuyeron a la reflexión, permitiendo conocer la multiplicidad de miradas en relación a problemáticas, desafíos pendientes y márgenes de acción, involucrando diferentes temáticas, dimensiones y sectores. Principalmente, aspectos institucionales y de gobernanza, áreas de innovación identificadas, sinergias entre una agenda en Bioeconomía Azul con otros planes nacionales, mirada de la temática en clave local-territorial, desafíos sociales y medioambientales.
En definitiva, se identificó la importancia de trabajar en una nueva institucionalidad que contemple las diferentes dimensiones y sectores involucrados, desarrollando líneas de investigación y generando innovaciones que aborden los principales desafíos en torno a la temática, debido a su potencial incidencia en el desarrollo del país.
Grabación disponible. Código de acceso: %Z4cW*0L
Contacto: areatecnica@dicyt.gub.uy
Fotos: IIBCE, Marcelo Casacuberta.
Galería de imágenes

Programa Conversatorio Agenda en I+D+i en Bioeconomía Azul Descargar imagen : Programa Conversatorio Agenda en I+D+i en Bioeconomía Azul

Conversatorio Agenda en I+D+i en Bioeconomía Azul Descargar imagen : Conversatorio Agenda en I+D+i en Bioeconomía Azul

Fernando Amestoy, expositor Descargar imagen : Fernando Amestoy, expositor

Conversatorio Agenda en I+D+i en Bioeconomía Azul Descargar imagen : Conversatorio Agenda en I+D+i en Bioeconomía Azul

Cristian Grignolo, DICYT Descargar imagen : Cristian Grignolo, DICYT

Yamandú Marín, expositor Descargar imagen : Yamandú Marín, expositor

Conversatorio Agenda en I+D+i en Bioeconomía Azul Descargar imagen : Conversatorio Agenda en I+D+i en Bioeconomía Azul

Artur Gibbon, expositor Descargar imagen : Artur Gibbon, expositor

Conversatorio Agenda en I+D+i en Bioeconomía Azul Descargar imagen : Conversatorio Agenda en I+D+i en Bioeconomía Azul
Descargas
- Presentación Fernando Amestoy (.pdf 3197 KB)
- Informe Fernando Amestoy: Bioeconomía azul: Recomendaciones para innovación y desarrollo del sector en Uruguay. (.pdf 1848 KB)
- Presentación Yamandú Marin (.pdf 2179 KB)
- Presentación Artur Gibbon (.pdf 1671 KB)