Convocatorias en Biotecnología

Convocatorias CABBIO 2025: proyectos conjuntos Uruguay-Brasil y cursos a dictarse en Uruguay en 2026

En el marco del Centro Latinoamericano de Biotecnología – CABBIO, creado bajo el Memorándum de Entendimiento con entrada en vigencia en febrero 2021, integrado actualmente por Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay como miembros plenos, se abren dos convocatorias en diversas áreas de la Biotecnología.
banner CABBIO

La convocatoria a proyectos, tiene como objetivo la financiación de proyectos conjuntos de investigación entre centros de Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay en temas estratégicos de interés común. Se trata de promover la creación de mecanismos que permitan la convergencia de intereses y la articulación entre instituciones argentinas, brasileñas, colombianas y uruguayas que faciliten el desarrollo, la innovación y la generación de conocimiento, así como el perfeccionamiento de los recursos humanos y científicos de los países en el sector de la Biotecnología. En esta edición los países miembros que financiarán proyectos son Brasil y Uruguay. Los demás países podrán participar de las propuestas como colaboradores pero no recibirán financiación. 

Las bases completas y el acceso al formulario específico están disponibles en la página web de CABBIO Uruguay. La presentación de los proyectos en Uruguay se extenderá hasta el 30 de setiembre de 2025. El formulario completo y documentación anexa deberá remitirse por correo electrónico a la Secretaría Técnica del CABBIO en Uruguay: secretaria@cabbio.uy

Es condición indispensable que paralelamente a la presentación del proyecto en Uruguay, la contraparte brasileña presente la propuesta correspondiente en la oficina establecida en su país atendiendo a los propios lineamientos y formatos. Las propuestas que no sean presentadas en las oficinas receptoras de los países involucrados no serán consideradas. En esta edición no será necesario presentar las propuestas en las oficinas de Argentina ni Colombia ya que no habrá aporte monetario por estos países.

La convocatoria para cursos a dictarse en 2026 en Uruguay tiene como objetivo fomentar la formación de recursos humanos mediante cursos de posgrado de corta duración en Biotecnología, con participación de estudiantes y docentes de los países CABBIO. Integran CABBIO, Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay como miembros plenos, y Paraguay y Perú como miembros observadores.

Las Áreas temáticas admitidas son: 
1. Biotecnología en salud humana y animal
2. Biotecnología agropecuaria y acuicultura
3. Biotecnología ambiental
4. Biotecnología industrial
5. Biotecnología marina
6. Biotecnología genómica
7. Otros temas en biotecnología

Pueden postular 

  • Profesores/investigadores con título de doctor o formación equivalente
  • Vinculados a instituciones universitarias, centros o fundaciones públicas o privadas sin fines de lucro

Las Bases completas y formulario están disponibles en la página web de CABBIO Uruguay. 

Envío de propuestas:
● Vía email a secretaria@cabbio.uy
● Hasta el 4 de octubre de 2025
● Solo se aceptarán propuestas completas y dentro del plazo

Las consultas en Uruguay sobre ambas convocatorias, deberán dirigirse a:
CABBIO Uruguay
Ministerio de Educación y Cultura 
Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICYT) 
Reconquista 543, Montevideo, Uruguay 
Tel.: (+598) 22971268 ext. 2003 
Correo electrónico: secretaria@cabbio.uy

Enlaces relacionados

Etiquetas