Designación en La Macana

El Poder Ejecutivo, designará Monumento Histórico Nacional a la Escuela Rural Nº 27 “La Macana”, referente de la obra del Ing. Eladio Dieste.
El evento se realizará el martes 10 de abril a la hora 11 en Camino vecinal del Pueblo “La Macana” y Dr. Raúl Rodríguez De Vecchi (ex Camino de la Costa) departamento de Florida.
Participarán del acto la ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz, el intendente de Florida Carlos Enciso, la directora general de Educación Inicial y Primaria Irupé Buzzetti, el presidente de la Fundación Dieste Mariano Arana y el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación Nelson Inda.
Como invitados especiales estarán presentes Mario Delgado Aparaín y Mario Carrero.
/>
La Escuela Nº 27, forma parte del centenar de escuelas que se construyeron de acuerdo a la idea básica de “cerámida armada” del Ing. Dieste, respondiendo al llamado “Plan Gallinal”. Es reconocida como Bien de Patrimonio Departamental y representa por fundadas razones constructivas y de expresividad arquitectónica el centenar de obras similares localizadas en el medio rural uruguayo atendiendo la necesidad de espacios escolares y economía de recursos materiales y económicos.
La Macana se ubica junto a la ruta dominando un predio de 1 ha 1027 m2. Se adapta en su estructura espacial interior y exterior a las exigencias de escuela rural considerándose el centro cultural del vecindario.
La lista indica Dieste...
La Obra del Ing. Eladio Dieste tanto en su versión de “bóvedas simplemente apoyadas” o de “doble curvatura” es uno de los siete elementos patrimoniales inscriptos por Uruguay en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Nuestro país está representado, además, por seis propuestas con aspiraciones a ser inscriptos en la Lista de Patrimonio Mundial: Arquitectura moderna en Montevideo, Estación de FFCC Peñarol, Paisaje Cultural Chamangá, Isla de Flores, Palacio Legislativo y Rambla Costanera de Montevideo.
El Uruguay, como Estado-Parte, está dispuesto a presentarse en febrero del próximo año al Comité de Patrimonio Mundial candidateando, a través del llamado Expediente de Candidatura, la obra del Ing. Dieste para ser inscripta en la Lista de Patrimonio Mundial y pasar a ser Patrimonio de la Humanidad.
Para ello, una de las condiciones es presentar como Monumentos Nacionales las obras representativas de las modalidades de construcción de las obras de cerámica armada ideadas por el Ing. Dieste demostrando sus calidades funcionales espaciales y artísticas.
La Iglesia de Cristo Obrero en Atlántida, la de Durazno, el silo de Young, la fábrica Fagar en Colonia, la Torre de comunicaciones de Maldonado, la casa Berlingieri en Punta del Este, el depósito del Puerto de Montevideo, los gimnasios de Artigas, San Carlos y Trinidad y la residencia familiar ya han sido designadas como Monumento Histórico Nacional atendiendo cada una a un modo de resolver la problemática arquitectónica con valor universal.
El Parador Ayuí y la ex - estación de ómnibus localizadas en Salto, próximamente acompañarán a la Escuela La Macana completando el total de obras representativas.
La designación que puede llegar a ser ecuménica requiere de parte de la sociedad organizada en el estado y en instituciones civiles su mejor mantenimiento físico y funcional. Es nuestro desafío.
Galería de imágenes

saló Descargar imagen : saló