1 de mayo
Día de los trabajadores
Desde la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, saludamos a todos los trabajadores y trabajadoras que construyen el Uruguay todos los días.

El 1 de mayo conmemora un hito histórico y recuerda las luchas históricas por los derechos laborales, especialmente la demanda por la jornada de ocho horas, cuyo punto álgido fueron los eventos de Chicago en 1886. Este día se erige como un símbolo de la tenacidad y la solidaridad de la clase trabajadora a nivel global.
Las manifestaciones, los discursos, las canciones y los símbolos asociados al 1 de mayo forman parte del patrimonio cultural de la humanidad. Transmiten valores de justicia social, equidad y la importancia de la organización colectiva para la consecución de derechos.
Asimismo, el 1 de mayo pone de relieve la importancia de los derechos laborales como derechos humanos fundamentales. La lucha por condiciones de trabajo dignas, salarios justos y seguridad laboral es un legado dierctamente conectado con la dignificación del trabajo y la búsqueda del ser humano por una vida mas plena.
Esta conmemoración es global, nos involucra a todos mas allá de las fronteras, en un mundo muy convulsionado es importante preservar el valor que connota esta fecha en muchos países, la dimensión internacional de la lucha por los derechos de los trabajadores, trascendiendo culturas. Podemos entender por tanto, el concepto de solidaridad global, consagrado por la normativa nacional y por acuerdos en organismos internacionales.
Es así que el 1 de mayo es una fecha en donde se realizan marchas de reinvidicaciones salariales y de condiciones de trabajo, desde distintos sindicatos se reclaman mejoras para diversas actividades laborales, en este día, se concentran los trabajadores en actos conmemorativos que se han convertido en tradiciones culturales que son parte del patrimonio vivo de las comunidades.
A lo largo de la historia, el movimiento obrero ha generado diversas formas de expresión artística y cultural, como la música de protesta, la literatura social y el arte reivindicativo. Estas creaciones son un testimonio del espíritu de lucha y forman parte del patrimonio cultural de la nación.
Nuestro país posee una larga tradición de movilización y reflexión sobre los derechos laborales. Somos un país con una sociedad activa políticamente y en la defensa de los derechos. Si bien existen desafíos, la tradición de movilización y la atención a los derechos humanos son elementos importantes de la identidad uruguaya, por lo que la memoria de las luchas obreras y los valores son parte de nuestra identidad cultural.