La Redota

El Éxodo del Pueblo Oriental

La subsecretaria del MEC, Ana Ribeiro, habla sobre el éxodo del Pueblo Oriental, también llamado La Redota o emigración.
Ana Riberio con las manso cruzadas y atrás un cuadro con los restauradores trabajando

Comenta que comenzó en octubre de 1811 como consecuencia de una decisión política que el pueblo oriental no aceptó. 

En el primer video Ribeiro habla sobre el cuadro del pintor Guillermo Rodríguez que se encuentra en la sede Ciudad Vieja del Correo Uruguayo.

El cuadro cuenta con mucho detalle: “hay dos cardenales en una jaula. El niño que lleva la jaula va seguido por un perrito (...) Está preocupado por los animales. Es lo que se lleva de la casa que deja atrás”. También habla sobre la expresión de la gente y sobre una “línea que avanza hacia el paisaje y avanza hacia el punto remoto hacia el cual se dirige el pueblo oriental”. En conclusión, “hay tantas historias como rostros representados, hay tantas historias como núcleos relacionados unos con otros”.

El pueblo se trasladó desde Paso de la Arena hasta Ayuí. La subdirectora agregó que no hay restos de este proceso, pero el pintor Melchor Méndez Margariños pintó un cuadro entre 1927 y 1930 que en este momento se encuentra en restauración en el Palacio Legislativo, en donde “retrata un momento doloroso, trágico y fundacional de nuestra historia”.

Méndez Margariños en vez de pintar soldados, retrató a los más perjudicados y a los más débiles, “se ven más mujeres que en ningún otro cuadro del éxodo y se nuclea más gente. Apenas se divisa el jefe de los orientales”. Ana Ribeiro destaca la figura de una embarazada porque “ningún otro pintor recaló la mirada en aquellos que sufrieron del éxodo la parte más cotidiana, la parte más trágica”. 

Videos

Etiquetas