Falleció Gastón Ciarlo “Dino”

Uno de los nombres fundamentales de la música uruguaya
Dino tocando la guitarra y cantando

“Afirmo con mis credenciales de viejo escuchador que la mejor música popular urbana de los últimos quince años tiene como protagonista, directa o indirecta, al tímido, creativo y memorioso Dino”, sostuvo el escritor y crítico tatreal Rubén Castillo en la década del 70.

Desde sus inicios como artista, apenas diez años antes de esa afirmación, Gastón Ciarlo “Dino”, supo navegar con su arte entre el rock y el canto popular, pasando por el blues y el candombe beat. Sus canciones conquistaron la sensibildiad de destacados artistas como Alfredo Zitarrosa, Jaime Roos, Luis Eduardo Aute, Eduardo Mateo, Fernado Cabrera, Eduardo Darnauchans, entre muchos otros.

Grabó veinte elepés entre 1970 y 2017 y varias de sus canciones se transformaron en “himnos” populares del país, como es el caso indiscutido de “Milonga de pelo largo”.

“Es un tema con el que muchas veces estuve peleado”, confesó Dino en una nota que le hizo el diario argentino Página/12 en 2002. “Porque fuese donde fuese tenía que cantarla, y yo siempre pensé que había llegado a hacer canciones mucho mejores que ésa. Pero es una canción que la gente siempre reclamó como propia, y que habla de cosas que le pasan a todo el mundo. Hay gente que llora cuando la canto, y eso es algo que me impresiona mucho.”

En los comienzos de los 60 lideró el grupo "Los Gatos" grabando varios simples y epés. En 1968 junto con Los Orthicones publicó “Sendero de rosas” y “Rubio es el color”, ambas de su autoría. También el simple "Hay Veces", uno de los pioneros del candombe-beat.

Al comenzar la década del 70 editó su primer disco "Dino" y poco más tarde fundó "Montevideo Blues" con quienes editó un álbum histórico, cuya apertura fue "Milonga de pelo largo". Al tiempo se incorporó al exitoso grupo "Los Moonlights”, pero decidió abandonarlo para integrar junto a Chichito Cabral y Yamandú Pérez la banda candombera "Cero Tres". De ese proyecto salió el disco "Tengo mucho miedo". Fueron esos años muy prolíferos para el creador. En 1977 estrenó su segundo disco solista "Vientos del sur", en 1979 "Hoy Canto", en 1981 "Milonga" y en 1983 "Los Tanos".

A lo largo de su vida Dino tuvo múltiples y dispares oficios, pero no abandonó nunca a la música, a excepción de los años que vivió en Suiza a fines de la década del 80 y comienzos de los 90. Luego de ese impase y a su regreso al país, volvió a desempolvar su guitarra de cuerdas de acero. “Allá miraba el paisaje, acá soy parte de él”, señaló en una entrevista de prensa explicando las razones de su decisión de regresar al Uruguay.

Precisamente los años que vinieron demostraron cómo Dino logró fundirse nuevamente con el paisaje de la música popular uruguaya, pero esta vez desde la ciudad de Dolores en el departamento de Soriano. Allí fundó  "La Dolores", con quienes editó en 1997 "Cruzar el río" y "Antología de Gastón Ciarlo Dino". En 2001 publicó el CD “Autobiografía”, editado en Uruguay y Argentina y presentado en “La Trastienda” de Buenos Aires y en la “Sala Verdi” en Montevideo.

En el año 2000 fue distinguido con el “Premio Morosoli” a la música popular y al año siguiente declarado “Ciudadano ilustre de Montevideo” por la Junta Departamental.

En 2005 grabó juto a Vera Sienra, el CD “Mi ciudad y su gente”, producto de un espectáculo en vivo y en 2006 editó “Milongas cruzadas”, junto a Carlos Alberto Rodríguez. Un año más tarde el sello Lions Produccions de los Estados Unidos realizó una recopilación de sus primeros éxitos y de su disco “Montevideo Blues”.  

En 2009 ve la luz “Prehistoria de Dino”, un disco que incluye sus primeros temas con grabaciones inéditas en inglés junto a “Los Gatos”. Un año más tade graba “Vivo y suelto”.

Su último trabajo se tituló “Memorias nuevas” y demuestra una vez más el refinamiento y sensibilidad de un artista único e irrepetible que quedará grabado a fuego en la memoria y más rica historia de la música uruguaya.

 

 

Foto cedida por Música de la tierra, autor: Nicolás Der Agopián.

 

Etiquetas