Más financiación para el programa de conservación del venado uruguayo, pionero en el mundo

La financiación proviene de la Fundación inglesa Whitley Fund for Nature y se dirige a continuar el programa de reproducción asistida de los venados de campo que habitan en la Estación de Cría de Fauna y Flora Autóctona (ECFA) “Uruguay Tabaré González Sierra”. Esta permitirá tomar acciones para inyectar diversidad genética y mitigar la consanguinidad de los casi 200 venados de campo que habitan la estación de cría, que representa una amenaza para su viabilidad a largo plazo.
El programa comenzó en 2020 con la ejecución de un convenio firmado con la Dirección Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y cumplió su primera etapa en 2022. A consecuencia de la pandemia y la creación del nuevo Ministerio de Ambiente, el apoyo a través del convenio fue interrumpido.
El financiamiento obtenido por la Dra. Susana González y equipo en el Departamento de Biodiversidad y Genética de la conservación del Instituto, además del Dr. Mauricio Barbanti del NUPECCE- UNESP-Brasil junto a los Dres. Hugo Arellano y Matías Loureiro del equipo técnico de ECFA, permitirá continuar este trabajo multidisciplinario en 2024.
El proyecto incluye la formación de la Dra. Cecilia Ferrando y la Lic. Eugenia Olivera, jóvenes investigadoras y estudiantes de maestría del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas de Uruguay.
Esta iniciativa es pionera en el mundo y constituye un importante desafio para la Biología de la Conservación y un hecho significativo para Uruguay, el Instituto Clemente Estable y la ECFA, que desde hace más de 40 años enfrenta las consecuencias de la endogamia o reproducción dentro de una misma población con alto grado de parentesco.
Nota sobre el proyecto en la web de la ECFA.