Formación de Formadores y Escuela Nacional de Música

Esta herramienta se realizará en sus localidades con los formadores asentados en cada territorio. La formación en territorio es un pilar fundamental de la descentralización y de la democratización de la cultura y constituye un eje primordial del Sodre.
El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, afirmó que el Programa de Formación de Formadores es "una cosa absolutamente nueva, una política cultural enormemente valiosa, pero además es un acto de justicia hacia docentes y alumnos". Recordó que en el pasado se actuaba “como si no existiera, en el interior del país, un montón de gente muy valiosa, a veces con necesidades de apoyo, pero siempre muy valiosa que está dando formación artística a una cantidad enorme de uruguayos de las nuevas generaciones".
El presidente del Sodre, Martín Inthamoussú, destacó el reconocimiento del Sodre como institución educativa terciaria no universitaria que “permite a las diferentes Escuelas presentar sus carreras a evaluar por una comisión en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura”. Esto abarca a “todas las carreras del Sodre por igual: Escuela Nacional de Danza y Escuela Nacional de Arte Lírico y a las carreras de música (Orquesta Juvenil)”. Anunció la creación de la Escuela Nacional de Música que funcionará en el Auditorio Nacional Adela Reta.
El programa Formación de Formadores se ejecutará en 2022 con docentes del Sodre. “Es innovador (...) Nunca el Sodre había tenido una llegada en territorio con contenidos académicos de esta magnitud”, expresó Inthamoussú.
El relevamiento de los docentes se inicia el 9 de agosto con el objetivo de conocer quiénes son, qué hacen y qué necesitan. Se realizará con el apoyo de la Dirección Nacional de Cultura, la Dirección Nacional de Educación y Gestión Territorial del Sodre. Tras el relevamiento se diseñarán los planes de estudio y programas.
Además, durante la conferencia de prensa se destacó el ahorro de 10 millones de pesos en alquiler como resultado del traslado del funcionamiento de la Orquesta Juvenil al auditorio Adela Reta.
La directora de Cultura, Mariana Wainstein, dijo que se trabajará con el Sistema de Información Cultural, oficina de la Dirección Nacional de Cultura que es parte del área de Economía Creativa, y que “ha sido muy importante desde el comienzo de esta gestión”. También anunció que “se creará la cuenta Satélite Cultural del Uruguay con el Banco Central del Uruguay y el Instituto Nacional de Estadística”.
El director de Educación, Gonzalo Baroni señaló que la tarea del Sodre va en línea con los tres pilares que plantea la Dirección: “la descentralización, el mejoramiento continuo de la formación y la jerarquización de todos los educadores”, algo que “nuestro país necesita para que no solamente estén formados sino que sientan el orgullo de transmitir educación a las próximas generaciones”.
Galería de imágenes

Autoridades sentadas en el escenario esperando su turno para hablar Descargar imagen : Autoridades sentadas en el escenario esperando su turno para hablar

Consejero del Sodre, Diego Aguilar Descargar imagen : Consejero del Sodre, Diego Aguilar

Vicepresidenta Consejo Directivo del Sodre, Adela Dubra, hablando Descargar imagen : Vicepresidenta Consejo Directivo del Sodre, Adela Dubra, hablando

Presidente del Sodre, Martín Inthamoussú, hablando, y a su lado dos autoridades sentadas Descargar imagen : Presidente del Sodre, Martín Inthamoussú, hablando, y a su lado dos autoridades sentadas

Directora Nacional de Cultura, Mariana Wainstein Descargar imagen : Directora Nacional de Cultura, Mariana Wainstein

Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, hablando en el escenario con autoridades Descargar imagen : Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, hablando en el escenario con autoridades

Director de Educación, Gonzalo Baroni hablando Descargar imagen : Director de Educación, Gonzalo Baroni hablando

Personas recorriendo diferentes espacios del Sodre Descargar imagen : Personas recorriendo diferentes espacios del Sodre