Hacia una nueva Ley
El miércoles 26 de octubre a las 11.00 hs, en la sala Alba Roballo del MEC -Reconquista 535, piso 9-, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presentará el grupo de trabajo para la creación de una Ley de Patrimonio. Participarán la ministra María Julia Muñoz, la subsecretaria y coordinadora del grupo Edith Moraes y el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Nelson Inda.
El grupo de trabajo estará integrado por: Wilfredo Penco, Gerardo Caetano, Carlos Cassina, Marcos Carámbula, William Rey, Ana Frega, Mariano Arana, Ricardo Pascale, Nery González y Enrique Machado.
La exposición de motivos de la propuesta “Hacia una nueva Ley de Patrimonio” señala que “el desarrollo actual del país y la importancia que ha tomado la protección del patrimonio en todas sus manifestaciones, justifican que se impulse una modificación del legal del `Patrimonio Cultural de la Nación´” adaptándolo a “las normas y necesidades actuales”.
“La reforma legal e institucional que se propone realizar, debe tener - en principio y en forma no excluyente - dos ámbitos básicos: el orgánico y el competencial.
En el primero, se trata de actualizar las formas jurídicas, la ubicación institucional y la integración del Patrimonio Cultural, a la realidad actual del país y su inserción en el ámbito internacional.
En el segundo, claramente más complejo, se trata de abarcar las áreas de actividad que deben formar parte de los cometidos del organismo representativo a proponer, basándose en la normativa que hoy es legislación nacional y que por ello implica obligaciones asumidas como Nación y los avances internos que han proyectado y amplificado el concepto de patrimonio”.
Sobre los integrantes del grupo de trabajo
Wilfredo Penco. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Vicepresidente de la Corte Electoral. Miembro de Número y ex Presidente de la Academia Nacional de Letras, Director Honorario de la Colección de Clásicos Uruguayos (Biblioteca Artigas) y ex Director General de Cultura de la Intendencia de Montevideo.
Gerardo Caetano. Historiador y Politólogo. Doctor en Historia. Ex director del Instituto de Ciencia Política de la UdelaR y actual Coordinador Académico del Observatorio Político del Instituto. Director del Centro para la Formación en Integración Regional. (CEFIR). Titular en la Academia Nacional de Letras y de Ciencias del Uruguay. Miembro de la Real Académica Española. Académico de la Academia Nacional de Historia de la República Argentina. Integrante del Consejo Superior de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, actualmente Presidente de su Consejo Superior. Representante por la subregión Argentina-Uruguay en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Investigador Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay. Investigador y Catedrático Titular Grado 5 en la UdelaR. Miembro de varias organizaciones científicas nacionales e internacionales. Presidente fundador de la Asociación Uruguaya de Historiadores (AUDHI). Presidente de la Asociación Uruguaya de Estudios Internacionales (AUEI). Docente invitado y responsable en cursos de grado y de posgrado a nivel nacional e internacional. Consultor de distintas instituciones internacionales (UNESCO, PNUD, Mercosur, FLACSO, OEA, Unión Europea, UIP, IIDH, OEI, etc.). Más de 260 publicaciones entre libros y artículos en revistas especializadas. Autor de numerosas publicaciones en áreas de su especialidad, por las que ha recibido premios y distinciones a nivel nacional e internacional.
Carlos Cassina. Abogado. Ex Edil y Presidente de la Junta Departamental de Montevideo; ex Diputado; ex Senador; ex Presidente del Banco de Seguros del Estado. Miembro del Jurado de la Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay.
Marcos Carámbula. Doctor en Medicina especializado en alergias y neumología. Ex profesor de Asma Alergia e Inmunología Clínica de la Facultad de Medicina. Jefe del Servicio de Asma y Alergia del Sant Bois. Ex director honorario del Programa Regional Sur de Prevención, Control y Tratamiento del Asma Bronquial. Consultor Nacional del Programa de Naciones Unidas para el diseño de la estrategia del Asma y Enfermedades Obstructivas Crónicas en el Uruguay. Coordinador General del Consenso Nacional de Asma (2001)
Ex Diputado (1985-1994), ex Intendente del Departamento de Canelones (2005-2015), actual Senador de la República.
Willy Rey. Catedrático de Historia de la Arquitectura Nacional de la Universidad de la República. Director del Posgrado sobre Patrimonio Arquitectónico de la Udelar. Presidente de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación en el período 2006-2008. Profesor de otras Universidades de America Latina y España.
Ana Frega. Profesora del Departamento de Historia del Uruguay de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UdelaR. Entre 2005 y 2015 integró la delegación universitaria en la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y entre el 2011 y 2015, el comité científico internacional del Proyecto Unesco La Ruta del Esclavo: resitencia, liberta y patrimonio. Se ha especializado en el estudio de las revoluciones de independencia y los procesos de construcción estatal en el Río de la Plata.
Mariano Arana. Arquitecto. Ex profesor y ex Director de Historia de la Arquitectura y Urbanismo de la Udelar. Ex Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, ex Intendente de Montevideo (en dos períodos); ex Senador de la República. Ex Presidente de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (1985-1989). Medalla de Oro de la Federación Panamericana de Arquitectos (1999). Profesor Emérito de la Facultad de Arquitectura (2001). Profesor Honoris Causa de la UdelaR (2008). Profesor Honoris Causa de la Universidad de Ferrara. Publicación de libros y artículos en revistas especializadas de Uruguay, América Latina y Europa.
Ricardo Pascale. Doctor en Ecnonomía Aplicada. Catedrático de Finanzas en la Udelar desde 1969 y Prof. Emérito de la misma. Profesor de otras Universidades de América Latina, Estados Unidos, España e Italia. Presidente del Banco Central del Uruguay (1985-1990; 1995-1996). Representó a Uruguay en la 49 Biennale de Venecia, como escultor 1999. Autor de varios libros y numerosos artículos en su especialidad.
Nery González. Arquitecto (Facultad de Arquitectura, UdelaR), Secretario de la Comisión del Patrimonio Cultural del Uruguay (1998-2003, volviendo a integrarla desde junio de 2016). Asesor Honorario en Avance del Plan de Gestión de Colonia del Sacramento aprobado en San Petersburgo (1912). Entre 2004 y 2014, cursos vinculados a la cuestión patrimonial en ORT, CLAEH, FHUCE y Facultad de Ciencias Sociales. Publicaciones diversas en medios nacionales e internacionales.
Enrique Machado. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Ex Director (i) Unidad Asesoría en Intendencia de Montevideo. Ex docente de Derecho Procesal en UdelaR. Ex Secretario del Colegio de Abogados del Uruguay. Asesor Honorario para el Plan de Gestión del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Miembro titular de la Comsión de Patrimonio Cultural de la Nación.