IIBCE - BIOGEM

Insumos biológicos para un sistema de producción agrícola sostenible

En la 25ª Jornada Anual de la Asociación Uruguaya de Siembra Directa (AUSID) el investigador Federico Battistoni, responsable del Laboratorio de Interacción Planta-Microorganismos del Instituto Clemente Estable, presentó su investigación sobre las comunidades bacterianas asociadas a las plantas como fuente para el desarrollo de bioinsumos.
Investigadores del Instituto Clemente Estable en la Jornada Anual der la AUSID

Los bioinsumos de la agricultura (biofertilizantes, bioestimulantes y bioplaguicidas), son productos de origen biológico formulados con microorganismos. Se utilizan para mejorar el crecimiento, el rendimiento, la calidad y la salud de las plantas, así como las características biológicas del suelo y el ambiente. 

La investigación del Laboratorio de Interacción Planta-Microorganismos del Departamento de Bioquímica y Genómica Microbiana busca establecer la relación entre los microorganismos que viven dentro de las plantas, llamados endófitos bacterianos, y su interacción con plantas de interés agronómico, como el sorgo dulce y la caña de azúcar, entre otras.Parte del trabajo consiste en aislar microorganismos presentes en las plantas, buscarles potenciales funciones relacionadas a la promoción del crecimiento vegetal, caracterizarlos genómicamente y realizar ensayos en laboratorio y en invernáculo para evaluar su potencial como bioinsumos.

El uso de bioinsumos permite reducir el empleo de agroquímicos, propios de un sistema de producción agrícola que no es sustentable ni sostenible. Algunos de estos bioinsumos son los biofertilizantes, que ponen a disposición de las plantas nutrientes como Nitrógeno, Fósforo, Potasio y Hierro. También están los bioestimulantes, que contribuyen a la producción de fitohormonas favorecedoras del crecimiento vegetal. Los bioplaguicidas, por su parte, aplican un control biológico sobre los patógenos que pueden dañar las plantas.

La presentación en la Jornada Anual de la AUSID fue articulada por el Diálogo Agropecuario Uruguayo-Alemán, un proyecto que tiene como objetivo el intercambio de conocimientos especializados sobre el microbioma del suelo y los sistemas de producción agroecológicos, sostenibles y resilientes al clima. En el proyecto participan expertos y gestores de instituciones gubernamentales y científicas de ambos países, así como de otras redes profesionales y de investigación latinoamericanas.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.03 MB)
3 imágenes, 2.03 MB

Etiquetas