Investigador uruguayo es uno de los impulsores de la Declaración de Milán, apoyada por más de 55 premios Nobel

Cincuenta y cinco ganadores del Premio Nobel ya han respaldado la declaración, cuyo objetivo es fortalecer y promover la Ciencia como un pilar fundamental de la colaboración global y reforzar el compromiso y la confianza de la sociedad civil en la Ciencia.
La iniciativa, desarrollada durante la celebración del 60.º aniversario de la Federación de Sociedades Bioquímicas Europeas (FEBS) en Milán el 29 de junio de 2024, reúne a representantes de organizaciones científicas de todo el mundo y es fruto del trabajo colaborativo de Miguel A. De la Rosa, Secretario General de la FEBS, Alexandra Newton, presidente de la IUBMB, Joon Kim, presidente de la FAOBMB, Lawal Bilbis, presidente de la FASBMB, y José Sotelo, presidente de la PABMB*.
El documento subraya la importancia de la investigación ética, colaborativa y coordinada para proporcionar soluciones coordinadas a los grandes desafíos actuales y destaca que los avances científicos son esenciales para abordar estos retos, como las disparidades en salud y economía, el envejecimiento saludable, los problemas demográficos, las enfermedades emergentes, la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria y la gestión de los recursos naturales.
La declaración también reafirma el compromiso del sistema científico global con valores fundamentales como la paz, la libertad, la dignidad humana, el desarrollo sostenible, la lucha contra la exclusión social y la discriminación.
La activa participación del Dr. José Sotelo en este evento, en calidad de presidente de la Asociación Pan-Americana de Bioquímica y Biología Molecular, resalta el compromiso de América Latina con el avance de la ciencia global y su papel en la construcción de redes de colaboración interdisciplinaria.
El documento también hace un llamado a los líderes globales y a los responsables de formular políticas para:
- Unirse al compromiso de fortalecer la ciencia como un pilar de la colaboración global y fomentar la confianza de la sociedad civil en la ciencia.
- Incrementar las inversiones en excelencia científica, movilidad de investigadores, diversidad e inclusión.
- Facilitar el diálogo entre disciplinas científicas, promover el surgimiento de nuevos campos y atraer a jóvenes a las carreras científicas.
- Apoyar la libertad de investigación científica, la colaboración, la apertura, la equidad, la ética y la comunicación científica.
La Declaración de Milán representa un compromiso colectivo para garantizar que la ciencia siga siendo una herramienta esencial en la búsqueda de soluciones sostenibles para los problemas más apremiantes del mundo. Y es un llamado a la acción para instituciones, organizaciones, entidades educativas y todas las personas interesadas en resaltar el poder transformador de la ciencia y su capacidad para construir una sociedad global más inclusiva y próspera.
*Abreviaturas:
FEBS – Federation of European Biochemical Societies
IUBMB – International Union of Biochemistry and Molecular Biology
FAOBMB – Federation of Asian and Oceanian Biochemists and Molecular Biologists
FASBMB – Federation of African Societies of Biochemistry and Molecular Biology
PABMB – Pan-American Association for Biochemistry and Molecular Biology
Galería de imágenes

Declaración de Milán, llamado a la acción Descargar imagen : Declaración de Milán, llamado a la acción