Lecciones aprendidas del PENCTI 2010

El trabajo, realizado por Darío Gabriel Codner, incluyó la organización de dos encuentros con más de 80 representantes de las principales instituciones científicas y tecnológicas del país, gremiales empresariales y diferentes actores del sistema de investigación e innovación uruguayo, con el objetivo de identificar aprendizajes registrados por los “usuarios” del PENCTI 2010. Los talleres se realizaron el 16 de diciembre de 2021 y el 31 de marzo de 2022 bajo la coordinación del CONICYT.
En el primer taller, los participantes intercambiaron miradas sobre la percepción de cumplimiento de los objetivos del PENCTI, la identificación de las barreras, facilitadores, beneficiarios y actores clave, e hicieron una revisión de las áreas estratégicas priorizadas y vacantes. El segundo taller se orientó a reflexionar sobre los resultados del primer taller,analizar la vigencia de la visión y misión del PENCTI 2010, y reflexionar colaborativamente alrededor de un conjunto de interrogantes que contribuyan al diseño futuro de un nuevo PENCTI.
La Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICYT) ha elaborado un resumen del informe que reúne los principales aspectos que fueron recogidos por la consultoría. El mismo está disponible debajo, en la sección Descargas de esta página.
Por su parte en el ámbito del CONICYT se está realizando un análisis del documento con la mirada puesta en realizar recomendaciones para un nuevo plan estratégico.
Descargas
- Resumen del informe sobre análisis y sistematización de las lecciones aprendidas del PENCTI (.pdf 419 KB)
- Informe final completo de consultoría PENCTI (.pdf 318 KB)