Investigación científica

MEC y ANII firmaron convenio para fortalecer la investigación científica nacional

El acuerdo, que se desarrollará a través del Instituto Clemente Estable, promoverá la formación de investigadores posdoctorales y la cooperación interinstitucional en áreas estratégicas para el país.
Álvaro Brunini, José Carlos Mahía y Silvia Olivera.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron hoy un convenio de cooperación con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales en investigación científica y formación de recursos humanos altamente calificados. 

El acuerdo establece un marco de actuación para el cofinanciamiento de becas posdoctorales que se desarrollarán en el IIBCE, en el marco de las convocatorias de la ANII. Según lo dispuesto, la financiación de las becas se realizará en un 80 % por parte de ANII y un 20 % por parte del IIBCE, dentro de las escalas salariales aprobadas por el MEC.

El convenio, que tendrá una duración inicial de un año y podrá ser renovado por acuerdo entre las partes, busca potenciar y promover la transferencia de conocimiento científico a la sociedad. Además, permitirá consolidar la cooperación interinstitucional en proyectos de interés común y en la formación de investigadores en áreas estratégicas para el país. 

La firma se llevó a cabo en la sala Alba Roballo del MEC y estuvo a cargo del ministro José Carlos Mahía, del presidente de ANII, Álvaro Brunini, y de la presidenta del IIBCE, Silvia Olivera. 

«Para llevar a cabo este acuerdo, las distintas instituciones del Estado trabajan con independencia institucional pero con la necesidad de tener una mirada común» afirmó el ministro Mahía durante su intervención. «Desde el punto de vista de la eficiencia de los manejos de los recursos, esta es una cuestión fundamental», dijo.

En entrevista con el MEC, la presidenta del IIBCE, Olivera, afirmó que la importancia del convenio radica sobre todo en que a través de él, «el instituto puede contar con personas ya formadas (...) que ya vienen con preguntas específicas y con preguntas nuevas: esto permite ensanchar nuestro repertorio de posibilidades experimentales». Además, destacó que «a través de estas instancias se forman grandes consorcios internacionales de investigación, a través de los cuales se pueden abordar temas más complejos y transversales, y a su vez, lograr mejor financiamiento».

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 5.99 MB)
7 imágenes, 5.99 MB

Etiquetas