MICChile | IX Congreso Iberoamericano de Cultura

Ambos eventos se organizaron de manera conjunta, con una programación que incluyó temáticas y participantes compartidos.
Bajo el lema «Cultura y creatividad para un futuro sostenible», MIC Chile 2025 funcionó como una plataforma de intercambio, comercialización y conexión entre agentes del sector. Su objetivo fue fortalecer los lazos, fomentar la profesionalización, y la internacionalización, con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial. Este año, España fue el país invitado de honor.
Además, se dio continuidad a dos actividades de gran impacto realizadas en 2024: el Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR), que reunió a más de 5000 personas, a delegaciones de nueve países del Cono Sur y generó más de 1700 reuniones de negocios; y al Match Cultural, un encuentro que reunió a más de 250 personas y finalizó con 72 rondas de financiamiento entre agentes culturales públicos y privados.
Por otro lado, bajo el lema «Inteligencia Artificial. Desafíos y Oportunidades», se llevó a cabo el IX Congreso Iberoamericano de Cultura, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, con la colaboración y apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Durante el encuentro, se hizo especial énfasis en los desafíos y oportunidades que representa la IA para la creación y producción artística y cultural. Estos temas serán parte central de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre políticas culturales y desarrollo sostenible, Mondiacult 2025, que se realizará 29 de septiembre al 1 de octubre, en Barcelona, España.
La Dirección Nacional de Cultura de Uruguay participó en diversas actividades del MIC Chile y del IX Congreso Iberoamericano de Cultura, contribuyendo activamente al diálogo, con el objetivo de fortalecer las industrias creativas de la región.
En el marco de estos eventos, cabe destacar la participación de Uruguay, tanto del Instituto Nacional de Artes Escénicas en la reunión de Iberescenas, como del Departamento de industrias Creativas de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, en la reunión fundacional de la Iniciativa Iber Videojuegos promovida por SEGIB. Fue una instancia de encuentro, fomento, desarrollo y articulación de políticas públicas dirigidas al sector de los videojuegos en Iberoamérica. Argentina, Chile, Brasil, España y Uruguay fueron los países fundadores. El objetivo del Iber Videojuegos es contribuir al fortalecimiento de esta industria como un sector estratégico que promueva el desarrollo económico, la generación de empleo y divisas, con un enfoque inclusivo, además de reforzar la relación entre las instituciones públicas y privadas, con profesionales del sector y otros agentes.
Para más información sobre estos eventos, visita: micchile.cultura.gob.cl