El Mirador del Instituto Clemente Estable

Usando una hoja del jardín del Instituto Clemente Estable como si fuera su balcón personal, este gorgojo observa el mundo. La especie es Naupactus dissimulator y este individuo probablemente sea macho, por su cuerpo esbelto y la pronunciada línea blanca de su tórax.
Este pequeño insecto, de no más de dos centímetros de largo, como otros miembros de su grupo, se alimenta de savia y jugos vegetales y puede llegar a generar daños en ciertos cultivos, como el de la yerba, los duraznos y los cítricos.
¿Será provechoso para el futuro estudiar formas naturales de controlarlo, mediante parásitos que ataquen a las larvas o adultos? Tal vez, pero sin dudas su presencia en nuestros jardines nos recuerda el inmenso campo de temas potenciales para conocer e investigar y la presencia de misterios para ser resueltos por la ciencia en cada rincón de nuestro ambiente.
Galería de imágenes

Flor del guayabo Descargar imagen : Flor del guayabo

Crías recién nacidas de Mantis (𝘉𝘳𝘶𝘯𝘯𝘦𝘳𝘪𝘢 𝘴𝘶𝘣𝘢𝘱𝘵𝘦𝘳𝘢) Descargar imagen : Crías recién nacidas de Mantis (𝘉𝘳𝘶𝘯𝘯𝘦𝘳𝘪𝘢 𝘴𝘶𝘣𝘢𝘱𝘵𝘦𝘳𝘢)

Austrolebias charrua vista de frente Descargar imagen : Austrolebias charrua vista de frente

Lunularia cruciata, planta no vascular del grupo de las hepáticas Descargar imagen : Lunularia cruciata, planta no vascular del grupo de las hepáticas

Ejemplar juvenil de Gavilán mixto (Parabuteo unicictus) posado en la azotea del Instituto Descargar imagen : Ejemplar juvenil de Gavilán mixto (Parabuteo unicictus) posado en la azotea del Instituto

Lentes y espejos del microscopio laser de alta resolución del Instituto Clemente Estable Descargar imagen : Lentes y espejos del microscopio laser de alta resolución del Instituto Clemente Estable

Una zorzal hembra, 𝑇𝑢𝑟𝑑𝑢𝑠 𝑟𝑢𝑓𝑖𝑣𝑒𝑛𝑡𝑟𝑖𝑠, empolla en su nido en un ceibo del jardín. Descargar imagen : Una zorzal hembra, 𝑇𝑢𝑟𝑑𝑢𝑠 𝑟𝑢𝑓𝑖𝑣𝑒𝑛𝑡𝑟𝑖𝑠, empolla en su nido en un ceibo del jardín.

Musgos que llevan tres meses dentro de sus microtubos y están en perfecto estado. Descargar imagen : Musgos que llevan tres meses dentro de sus microtubos y están en perfecto estado.

Tityus uruguayensis, escorpión autóctono, fluoresciendo bajo luz ultravioleta. Descargar imagen : Tityus uruguayensis, escorpión autóctono, fluoresciendo bajo luz ultravioleta.

Bacteria 𝘌𝘯𝘴𝘪𝘧𝘦𝘳 𝘮𝘦𝘭𝘪𝘭𝘰𝘵𝘪 1021 Descargar imagen : Bacteria 𝘌𝘯𝘴𝘪𝘧𝘦𝘳 𝘮𝘦𝘭𝘪𝘭𝘰𝘵𝘪 1021

El hilo de seda de una tela de araña con gotas de rocío que resaltan su estructura. Descargar imagen : El hilo de seda de una tela de araña con gotas de rocío que resaltan su estructura.

Plantines de Mimosa pudica, leguminosa nativa investigada por su asociación con bacterias del suelo. Descargar imagen : Plantines de Mimosa pudica, leguminosa nativa investigada por su asociación con bacterias del suelo.

Magdalena Vitar, estudiante de maestría en el Departamento de Neurofisiología Celular y Molecular Descargar imagen : Magdalena Vitar, estudiante de maestría en el Departamento de Neurofisiología Celular y Molecular

Clorofila: hojas verdes de Peltandra virginica bajo el sol en el jardín del IIBCE. Descargar imagen : Clorofila: hojas verdes de Peltandra virginica bajo el sol en el jardín del IIBCE.

Una nanopartícula (el punto blanco) logra llevar un antibiótico al interior de una célula infectada Descargar imagen : Una nanopartícula (el punto blanco) logra llevar un antibiótico al interior de una célula infectada

Un milpiés a la espera de que se defina su especie y grupo Descargar imagen : Un milpiés a la espera de que se defina su especie y grupo

Ejemplar adulto y larva de Megalopyge urens. Descargar imagen : Ejemplar adulto y larva de Megalopyge urens.

Cultivo de actinobacterias a partir de una muestra de compost. Descargar imagen : Cultivo de actinobacterias a partir de una muestra de compost.

Los colibríes verdes (Chlorostilbon lucidus) se nutren de flores y otros insectos pequeños. Descargar imagen : Los colibríes verdes (Chlorostilbon lucidus) se nutren de flores y otros insectos pequeños.
Este Carpintero manchado o Dryobates spilogaster estaba en la higuera del Instituto comiendo higos. Descargar imagen : Este Carpintero manchado o Dryobates spilogaster estaba en la higuera del Instituto comiendo higos.

La especie Apis mellifera proviene de Europa y Asia, fue introducida para producir miel. Descargar imagen : La especie Apis mellifera proviene de Europa y Asia, fue introducida para producir miel.

La Planaria, un tipo de gusano plano de agua con una capacidad increíble: regenerar su cuerpo. Descargar imagen : La Planaria, un tipo de gusano plano de agua con una capacidad increíble: regenerar su cuerpo.

Exuvia de una chicharra. Descargar imagen : Exuvia de una chicharra.

Pez 𝐵𝑟𝑎𝑐ℎ𝑦ℎ𝑦𝑝𝑜𝑝𝑜𝑚𝑢𝑠 𝑔𝑎𝑢𝑑𝑒𝑟𝑖𝑜. Ejemplar de 2 días y medio y unos pocos milímetro Descargar imagen : Pez 𝐵𝑟𝑎𝑐ℎ𝑦ℎ𝑦𝑝𝑜𝑝𝑜𝑚𝑢𝑠 𝑔𝑎𝑢𝑑𝑒𝑟𝑖𝑜. Ejemplar de 2 días y medio y unos pocos milímetro

Esta ave es un churrinche, científicamente conocido como Pyrocephalus rubinus. Descargar imagen : Esta ave es un churrinche, científicamente conocido como Pyrocephalus rubinus.
Thraupis sayaca o Celestón, possado sobre un higo. Foto: Marcelo Casacuberta, 2022 Descargar imagen : Thraupis sayaca o Celestón, possado sobre un higo. Foto: Marcelo Casacuberta, 2022

Avispas depositando huevos en el capullo de la polilla Megalopyge urens. Foto: Andrés Costa 2021 Descargar imagen : Avispas depositando huevos en el capullo de la polilla Megalopyge urens. Foto: Andrés Costa 2021
Mariposa monarca del sur, Danaus erippus. Descargar imagen : Mariposa monarca del sur, Danaus erippus.
Este insecto tan llamativo es un “Taladro rojo”. Su nombre científico es Chydarteres striatus. Descargar imagen : Este insecto tan llamativo es un “Taladro rojo”. Su nombre científico es Chydarteres striatus.
Oruga de una polilla, su nombre científico: Megalopyge urens. Descargar imagen : Oruga de una polilla, su nombre científico: Megalopyge urens.

Commelina es un género de plantas con flores o angiospermas. Descargar imagen : Commelina es un género de plantas con flores o angiospermas.
Escarabajo "Torito" o Diloboderus abderus, una especie autóctona que habita en todo el Uruguay. Descargar imagen : Escarabajo "Torito" o Diloboderus abderus, una especie autóctona que habita en todo el Uruguay.

Sesbania punicea, acacia mansa. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021 Descargar imagen : Sesbania punicea, acacia mansa. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021

Paloma torcaz en su nido, en un área arbolada del jardín posterior del Instituto. Descargar imagen : Paloma torcaz en su nido, en un área arbolada del jardín posterior del Instituto.

Lantana camara, arbusto nativo llamativo y colorido. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021 Descargar imagen : Lantana camara, arbusto nativo llamativo y colorido. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021

Acca sellowiana, guayabo del país. Descargar imagen : Acca sellowiana, guayabo del país.

Mimosa uragüensis."Mimosa" es un género de más de 700 especies. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021 Descargar imagen : Mimosa uragüensis."Mimosa" es un género de más de 700 especies. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021

Calliandra tweediei o plumerillo rojo. Descargar imagen : Calliandra tweediei o plumerillo rojo.

Trachemys dorbigni o tortuga morrocoyo, una especie amenazada. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021 Descargar imagen : Trachemys dorbigni o tortuga morrocoyo, una especie amenazada. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021

Gymnotus omarorum, una especie modelo de estudio en el IIBCE. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021 Descargar imagen : Gymnotus omarorum, una especie modelo de estudio en el IIBCE. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021

Cigarrita o Aethalion reticulatum. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021 Descargar imagen : Cigarrita o Aethalion reticulatum. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021

Riego en invernáculo, experimento de la sección microbiología. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021 Descargar imagen : Riego en invernáculo, experimento de la sección microbiología. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021

Cámara en nido de hornero alojado en una ventana del IIBCE. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021 Descargar imagen : Cámara en nido de hornero alojado en una ventana del IIBCE. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021

Eugenia uniflora o Pitanga, una panta nativa con frutos comestibles. Foto Marcelo Casacuberta 2021. Descargar imagen : Eugenia uniflora o Pitanga, una panta nativa con frutos comestibles. Foto Marcelo Casacuberta 2021.

Ratonera anidando en un hueco de enchufe fuera de uso, en el patio. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021 Descargar imagen : Ratonera anidando en un hueco de enchufe fuera de uso, en el patio. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021

Eichhornia crassipes, planta acuática comunmente llamada camalote. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021 Descargar imagen : Eichhornia crassipes, planta acuática comunmente llamada camalote. Foto: Marcelo Casacuberta, 2021

Renacuajo de rana roncadora, Scinax granulatus. Descargar imagen : Renacuajo de rana roncadora, Scinax granulatus.

Un Chingolo cantando: Zonotrichia capensis. Descargar imagen : Un Chingolo cantando: Zonotrichia capensis.

Paloma Torcaza posda en una ducha de emergencia del Instituto. Marcelo Casacuberta, 2021. Descargar imagen : Paloma Torcaza posda en una ducha de emergencia del Instituto. Marcelo Casacuberta, 2021.

Estos hongos del género 𝐶𝑜𝑝𝑟𝑖𝑛𝑒𝑙𝑙𝑢𝑠 fueron captados bajo la sombra de una mimosa. Descargar imagen : Estos hongos del género 𝐶𝑜𝑝𝑟𝑖𝑛𝑒𝑙𝑙𝑢𝑠 fueron captados bajo la sombra de una mimosa.

En Uruguay hay descritas 3 especies de 𝘁𝘂𝗰𝘂 𝘁𝘂𝗰𝘂𝘀 o roedores del género Ctenomys Descargar imagen : En Uruguay hay descritas 3 especies de 𝘁𝘂𝗰𝘂 𝘁𝘂𝗰𝘂𝘀 o roedores del género Ctenomys
El colibrí verde o Chlorostilbon lucidus está posado en el plumerillo del jardín del Instituto Descargar imagen : El colibrí verde o Chlorostilbon lucidus está posado en el plumerillo del jardín del Instituto

Este preparado de corteza cerebral data de principios del siglo XX. Téc: impregnaciones argénticas. Descargar imagen : Este preparado de corteza cerebral data de principios del siglo XX. Téc: impregnaciones argénticas.

Esta imagen rosa es un cultivo hidropónico de la planta Mimosa pudica. Descargar imagen : Esta imagen rosa es un cultivo hidropónico de la planta Mimosa pudica.

Además de las flores, los colibríes verdes (Chlorostilbon lucidus) consumen insectos Descargar imagen : Además de las flores, los colibríes verdes (Chlorostilbon lucidus) consumen insectos
Las hormigas recorren caminos buscando alimento o elementos útiles para su supervivencia Descargar imagen : Las hormigas recorren caminos buscando alimento o elementos útiles para su supervivencia