El "Molino Hidráulico Naper de Lencastre" fue declarado Monumento Histórico Nacional
Además de las autoridades ministeriales y departamentales presentes, el evento contó con varios miembros del Consejo Ejecutivo Honorario de Colonia del Sacramento y vecinos cuya dedicación y trabajo en pro del cuidado, preservación y conservación del patrimonio de Colonia, es permanente.
Varios integrantes del Consejo Ejecutivo Honorario de Colonia del Sacramento y familias propietarias del predio, junto a las arqueólogas Virginia Pereira de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y Jaqueline Geymonat de la Intendencia de Colonia, quienes trabajaron en la investigación y exposición de motivos que resultó en la resolución de declaratoria de este hallazgo como Monumento Histórico Nacional por parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
Asistieron al acto integrantes de la empresa Más Colonia que tiene proyectos edilicios en la zona en compromiso con la preservación del bien declarado.
Molino Naper de Lencastre
El Molino Hidráulico debe su nombre a quien fuera en 1690 el gobernador portugués de la Colonia del Sacramento, Francisco Naper de Lencastre.
Fue construido entre 1690-1694 y se constituyó en uno de los molinos hidráulicos más tempranos del país y junto con el Molino de Nin de principios del siglo XIX, ubicado en el mismo sitio, son testimonio de estas primeras construcciones en el país y evidencia del impulso industrial que implicaron.
El conjunto de las construcciones remanentes de ingeniería hidráulica, poseen un gran valor histórico, arquitectónico, técnico constructivo y testimonial, así como valor paisajístico integrado al entorno natural signado por la presencia del arroyo y de una profusa vegetación autóctona y exótica.
Por lo antedicho, el MEC por medio de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación declara el presente bien como Monumento Histórico Nacional.