Movilidad académica en América Latina y el Caribe: Primera reunión por Nuevo Convenio Regional

Los Estados Parte del Nuevo Convenio Regional de Unesco para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe se reunirán por primera vez en Colonia de Sacramento este 13 y 14 de abril.
La reunión busca consensuar acciones conjuntas para poner en marcha el Nuevo Convenio Regional, que entró en vigor el 23 de octubre de 2022 y que facilitará la movilidad estudiantil en América Latina y el Caribe a través del reconocimiento de títulos de nivel superior.
En esta primera reunión estarán presentes representantes del MEC a través de la Dirección Nacional de Educación; de los cinco Estados ratificantes (Cuba, Granada, Perú, Santa Sede y Uruguay); de los 19 Estados signatarios; de Unesco sede Central; de la Secretaría del Nuevo Convenio Regional ejercida por Unesco IESALC y de Unesco Montevideo.
Durante estos dos días de reuniones, los Estados elegirán un comité y aprobarán un reglamento que regulará sus competencias, composición y actividades. Asimismo, desarrollarán el Plan de Trabajo 2023-24, e iniciarán la creación de Centros Nacionales de Información para el reconocimiento, con miras a crear a futuro una red de estructuras nacionales de reconocimiento de educación superior en apoyo a la implementación del Nuevo Convenio Regional.
Se busca, por otra parte, que el resto de los Estados signatarios se sumen y ratifiquen este instrumento y que en su totalidad puedan avanzar en la complementariedad con el Convenio Global sobre el Reconocimiento de Cualificaciones, que entró en vigor el 5 de marzo de 2023.
El Nuevo Convenio Regional contribuirá también a la consecución de la meta del ODS 4.3, que apuesta por la remoción de las “barreras” de acceso al desarrollo de capacidades y a la enseñanza superior, habilitando oportunidades de aprendizaje para todas las personas a lo largo de toda la vida.