Premios Amanda Rorra

Mujeres afrodescendientes fueron reconocidas por su compromiso contra la discriminación

El domingo 27 de julio, en la sala Zavala Muniz del Teatro Solís, se realizó la edición 2025 de la premiación Amanda Rorra. En la oportunidad se entregaron siete reconocimientos a mujeres afrodescendientes o colectivos conformados por mujeres afrodescendientes que realizan acciones desde diversas áreas para contribuir a la erradicación de la discriminación étnico racial y de género, con el objetivo de construir una sociedad más justa.
Estatuillas sobre una mesa

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la División de Promoción de Políticas Públicas para Personas Afrodescendientes y del Instituto Nacional de las Mujeres, adhiere desde su creación, a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, a través de la entrega de los premios Amanda Rorra. 

La subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Gabriela Verde, integró el tribunal de esta edición junto a Lourdes Martínez, diplomada en Género y Políticas de Igualdad y Noelia Ojeda, responsable de la Secretaría Étnico Racial de Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo.

Verde hizo entrega de una mención para Ada González, activista desde el toque y la danza candombe que ha participado además, de organizaciones emergentes comunitarias organizando ollas populares y campañas de apoyo para que los barrios y la vecindad logren objetivos de beneficio colectivo.

Las otras menciones fueron para: Colectivo Organización de Trabajadoras Sexuales (Otras). Integrado por mujeres cis, trans, no binarias, afrodescendientes, no afrodescendientes y migrantes y para el Colectivo Ubuntu , integrado por mujeres de diversas edades, de Cerro Largo, que promueve el desarrollo de la autonomía económica, potenciando emprendimientos de las mujeres afrodescendientes del departamento y sus localidades aledañas. 

Los premios 

  • Lourdes Rodríguez Peña (San José)
    Licenciada en Bibliotecología y egresada del diploma en Afrodescendencia y Políticas Públicas. En su largo recorrido profesional, ha desplegado acciones educativas centradas en niñez y adolescencia, en especial, aquellas vinculadas a colectivos históricamente vulnerados.  
     
  • Isabel Martínez (Artigas)
    Desarrolla un intenso trabajo social en su barrio y su comunidad desde hace muchísimos años. Impulsó un proyecto de relevancia para muchas familias que se extendió a medios rurales. Es una gran pionera en un área de emprendimientos comunitarios: el compost orgánico. 
     
  • Ivonne Quegles Martirena (Montevideo)
    Referente comunitaria, activista de larga trayectoria, lidera la organización del Desfile de Llamadas del Patrimonio, un evento clave para la preservación del candombe, y de la Casa del Vecino al Sur, un espacio de encuentro vecinal y de justicia social. 
     
  • Stella Marys Ferreira (Montevideo)
    Referente del barrio Cerro, ha organizado y llevado adelante ollas populares, comisiones barriales y de carnaval, así como talleres y proyectos para el barrio. Es activista por los derechos de las mujeres afrodescendientes y la identidad cultural y religiosa, e integra la casa umbandista más antigua. 

Por primera vez en la edición del premio, este año, el grupo de mujeres afrodescendientes organizadas del interior del país que participaron del Encuentro Nacional de Mujeres Afrodescendientes pudieron disfrutar de Latido Afro, un circuito autoguiado sobre candombe por los barrios Sur y Palermo. Este recorrido presenta un total de doce puntos geolocalizados y relacionados a lugares emblemáticos de los barrios que narran la memoria y la vida de las personas afrodescendientes desde su llegada a estas tierras en la condición de esclavizadas hasta la actualidad.

Los Premios Amanda Rorra constituyen una acción enfocada al reconocimiento y la visibilidad del aporte sustancial que las mujeres afrodescendientes emprenden, desde las distintas áreas de desarrollo, a la conformación del país. Es también un homenaje permanente a la señora Amanda Rorra nacida en 1924 y fallecida en 2005, a sus 81 años. Amanda fue una referente fundamental del movimiento afrouruguayo, que se destacó por su militancia activa por los derechos de las personas de su comunidad.  

 

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.68 MB)
7 imágenes, 2.68 MB

Etiquetas