Patrimonio Cultural Inmaterial

Primer Encuentro del Programa Nacional de Inventario del PCI

El pasado 21 de febrero se realizó en la sala del Ministerio de Educación y Cultura el "Primer Encuentro del Programa Nacional de Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)".

Esta propuesta que nace de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación tiene como finalidad elaborar un inventario de las expresiones culturales del Uruguay.

En este primer encuentro se convocó a los gobiernos departamentales, directores de Cultura, directores de Museos y referentes de Patrimonio de las diecinueve Intendencias Departamentales del país.

En esta instancia se presentó al grupo de trabajo, se plantearon algunas líneas y visualizaron propuestas para trabajar en conjunto en el inventario del PCI.

El compromiso de continuar trabajando quedó instalado, el Programa de Inventarios se desarrollará en instancias de co-participarción con los gobiernos departamentales y municipales buscando compartir esfuerzos y conformar equipos de trabajo integrados por distintos actores que contemplen las múltiples dimensiones del fenómeno patrimonial, de manera de avanzar hacia una mirada integradora.


¿Porqué generar un programa de inventario del PCI?


En el año 2006 Uruguay ratificó la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, y se comprometió a “adoptar las medidas necesarias para garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (PCI) presente en su territorio” (Artículo 11 de dicha Convención), y dentro de estas medidas las de “identificar y definir los distintos elementos del PCI presente en su territorio, con participación de las comunidades, los grupos y las organizaciones no gubernamentales pertinentes” (Artículo 11 -b).

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) es la institución encargada a nivel nacional de velar por la salvaguardia de los bienes culturales presentes en Uruguay. En este sentido, se conformó en 2007 un primer equipo de trabajo especializado en Patrimonio Cultural Inmaterial.  Este equipo desarrolla la función técnica de asesorar a la CPCN en materia de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, en virtud de la suscripción de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO, 2003), teniendo dicho instrumento como orientación básica, integrando otras herramientas y recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, así como instrumentos y métodos disciplinares de las ciencias sociales y humanas.

Con el fin de participar en la salvaguardia de las expresiones culturales que se desarrollan en el territorio nacional, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y su Departamento de Patrimonio Inmaterial tienen como objetivo trabajar en la elaboración de inventarios de estas expresiones junto con las comunidades portadoras.  

El programa tiene como objetivo generar un inventario que contenga las expresiones culturales del territorio a nivel nacional.

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 351.86 KB)
2 imágenes, 351.86 KB

Descargas

Etiquetas