Primeros registros del efecto de la luz en el comportamiento de los peces eléctricos Gymnotus omarorum

Los peces eléctricos son algunas de las criaturas más intrigantes de la naturaleza. Utilizan campos eléctricos débiles para navegar, comunicarse y detectar presas, lo que los destaca en el reino animal. Investigaciones recientes se han adentrado en un aspecto particular de su mundo: cómo la luz afecta la tasa de descarga del órgano eléctrico (DOE).
En el estudio titulado "Los efectos sensoriales de la luz en la tasa de descarga del órgano eléctrico de Gymnotus omarorum" se propuso investigar la Influencia de la luz en el comportamiento de los peces eléctricos. Para eso, los investigadores expusieron a Gymnotus omarorum a diferentes condiciones de luz y registraron los cambios que ocurrieron en la tasa de descarga del órgano eléctrico.
Este proceso implicó conseguir 30 ejemplares obtenidos en la Laguna del Cisne, Uruguay, que se trasladaron al acuario Instituto. Una vez allí, comenzaron a realizar los registros de las descargas en las siguientes condiciones: luz durante la noche, oscuridad durante el día, y viceversa, para luego compararlos con las condiciones basales.
El resultado fue que los cambios en los patrones de luz alteraron los patrones diarios de las descargas. Ante este hallazgo se preguntaron: ¿El cambio en las descargas depende de la iluminación, de la hora del día, o de ambas a la vez?
A los primeros registros de iluminación constante, sumaron los obtenidos de los efectos de cambios rápidos en la iluminación; en esta oportunidad vieron que los peces responden incrementando la tasa media de la descarga, semejante a los que ocurre frente a estímulos eléctricos o vibratorios.
Luego de analizar los resultados, mostraron que los estímulos luminosos influyen en la “actividad marcapasos” de la descarga eléctrica de Gymnotus omarorum en forma múltiple, que incluye efectos directos sensorio-electromotores mantenidos en el tiempo y de corta duración además de aquellos derivados del ritmo diario.
La sensibilidad a la luz de estos peces les permite ajustar la repetición de las descargas a lo largo del día para evadir los rayos de luz que penetran en las plantas acuáticas y a su vez seguir su movimiento para mantenerse a salvo de sus depredadores naturales.
Los efectos estudiados son parte de un comportamiento que han desarrollado para evitar la luz, algo crucial para construir el nicho ecológico de la especie.
Enlace al artículo de divulgación sobre esta publicación (en inglés) en el Journal of Experimental Biology.