Programa Despertando Vocación Científica en niñas y adolescentes

Asimismo, se busca incorporar una mirada de género al promover el reconocimiento entre pares (niñas y niños, adolescentes varones y mujeres), lo cual resulta en un elemento fundamental para la transformación de los estereotipos culturales.
A nivel internacional los datos disponibles evidencian una escasa participación de las mujeres en el ámbito educativo y laboral científico-tecnológico, lo cual representa una pérdida no sólo para las propias mujeres, sino para la sociedad en su conjunto.
En Uruguay esto se puede observar claramente en la tendencia que han tenido las mujeres al momento de elegir las áreas en las cuales desarrollar una carrera profesional, por ejemplo, en la Universidad de la República.
Las brechas de género comienzan a evidenciarse desde edades tempranas. Las niñas van alejándose progresivamente de los estudios en las áreas de ciencia y este proceso tiende a acentuarse en los niveles superiores del recorrido educativo, en el que las mujeres siguen más frecuentemente carreras universitarias en ciencias sociales y en ciertas áreas de las ciencias naturales o médicas, y su participación en posgrados en ciertas áreas de las tecnologías, ingenierías y matemáticas disminuye más aún.
Por lo tanto, resulta fundamental crear cultura científica en niñas y adolescentes desde edades tempranas, considerando que la evidencia demuestra que la problemática debe abordarse desde una mirada de las trayectorias educativas y laborales.
Este programa prevé generar modelos identificatorios para las niñas y adolescentes que residen en Uruguay tanto en Primaria como en Secundaria. Para ello se trabaja en dos líneas de acción, en Educación Primaria y Secundaria.
Una línea de acción desarrollada en escuelas de la Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA) de los 19 departamentos del país, a través de encuentros con investigadoras o profesionales quienes comparten su trayectoria e interés en las distintas disciplinas científicas.
La otra línea de acción, desarrollada junto a la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), trabaja con docentes de Física, Química y Biología de Ciclo Básico y bachillerato de Educación Media, a partir de videos de investigadoras de Uruguay, grabados en los distintos centros de investigación del territorio.
Con foco en Biología, Química y Física, presentamos el trabajo de científicas destacadas en esas áreas, que se desempeñan en territorio.
Compartimos los videos realizados por el equipo de Comunicaciones de DGES en territorio,
- Paola Molina, Ingeniera Forestal, empresa Lumin, Tacuarembó
- Raisi Natalia Lenz - Física, en UTEC Norte, Rivera
- Paola Scavone Microbióloga, en los laboratorios del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), Montevideo
- Kelly Lisenfeld - Ingeniera ambiental, UTEC Centro Sur, Durazno
También organizamos junto a la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) el certamen Científicas de tu comunidad en sus edición 2023.
Más información: vocacioncientifica@dicyt.gub.uy
Videos
Galería de imágenes

Dra. Loreley Castelli en Escuela Nro. 54, Minas - Programa Despertando Vocación Científica Descargar imagen : Dra. Loreley Castelli en Escuela Nro. 54, Minas - Programa Despertando Vocación Científica

Dra. Sofía Cortizas en Escuela Nro. 1 de Durazno - Programa Despertando Vocación Científica Descargar imagen : Dra. Sofía Cortizas en Escuela Nro. 1 de Durazno - Programa Despertando Vocación Científica

Dra. Fabia Fernández en Colegio American School, Flores - Programa Despertando Vocación Científica Descargar imagen : Dra. Fabia Fernández en Colegio American School, Flores - Programa Despertando Vocación Científica

Dra. Paola Molina, Tacuarembó - Programa Despertando Vocación Científica Descargar imagen : Dra. Paola Molina, Tacuarembó - Programa Despertando Vocación Científica

Dra. Paola Molina, Tacuarembó - Programa Despertando Vocación Científica Descargar imagen : Dra. Paola Molina, Tacuarembó - Programa Despertando Vocación Científica

Dra. Paola Scavone, IIBCE - Programa Despertando Vocación Científica Descargar imagen : Dra. Paola Scavone, IIBCE - Programa Despertando Vocación Científica

Presentación del Programa Despertando Vocación Científica Descargar imagen : Presentación del Programa Despertando Vocación Científica

Dra. Raisi Lenz en UTEC, Rivera - Programa Despertando Vocación Científica Descargar imagen : Dra. Raisi Lenz en UTEC, Rivera - Programa Despertando Vocación Científica

Afiche certamen Científicas de tu comunidad Descargar imagen : Afiche certamen Científicas de tu comunidad