Reconocimiento al artista plástico Juan de Andrés
El Premio Figari fue instituido por el Banco Central del Uruguay (BCU) en el año 1995 y desde el 2010 es gestionado por el Museo Figari, que se encarga de conformar un jurado rotativo, con paridad de género y diversidad de las perspectivas estéticas, según explicó su director, Pablo Thiago Rocca.
En 2022 el Premio fue otorgado por unanimidad del tribunal, integrado por la coordinadora del Instituto Nacional de Artes Visuales de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, Silvana Bergson, y los artistas Marcelo Legrand y Joaquín Ragni.
Juan de Andrés nació en Arévalo, Cerro Largo, en 1941. Estudió durante la década del 50 con Carlos Llanos y Daymán Antúnez, ambos miembros del Taller Torres-García. Esta experiencia despertó su vocación docente y empieza a dar clases de dibujo a partir de 1964. En 1977 se exilia en España, instalándose en Zamora y luego en Barcelona donde retoma su trabajo como docente y asume la dirección del Taller Municipal de Artes Plásticas de St. Boi de Llobregat y funda el “Grupo de Arte Constructivo Rasen”, con el que realiza diversas exposiciones colectivas. A partir de 2011 alterna su residencia entre Montevideo y Barcelona.
“Juan nació en ese departamento de Cerro Largo que durante mucho tiempo fue un faro cultural de este país, con figuras inmensas” como Juana de Ibarbourou; Justino Zavala Muniz; Emir Rodríguez Monegal; Emilio Oribe, entre otros, dijo Da Silveira. “Premiar a alguien que viene de esa zona del país es recordar que la vida cultural es nacional y que hay enormes aportes a la misma que se gestaron fuera de Montevideo”, enfatizó el ministro al agregar, en este sentido, que su cartera lleva adelante “políticas fuertemente descentralizadoras, orientadas al interior y no con la concepción paternalista”.
Juan de Andrés agradeció el reconocimiento citando el poema Ítaca de Constantino Cavafis (o Konstantinos Kavafis), entendiendo que es el reflejo de un viaje “hecho con amor, con pasión y con entrega (…) y cuya resultante es la obra que va quedando, que se transforma en elementos simbólicos del espíritu”.
El vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro, aseguró que desde la institución están comprometidos con la difusión nacional de la cultura, y recordó que “desde el año pasado algunas obras del Premio Figari se presentaron en los departamentos de Rivera, Salto y Tacuarembó”, línea de trabajo que se continuará en 2023. También reafirmó el compromiso de apoyar al arte porque “es una tradición (del BCU) promover la cultura”.
En este sentido, la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, adelantó que este año se realizará la ampliación del Museo Figari y “en abril se inaugurará la exposición” del premio.
Galería de imágenes
Juan de Andrés recibió el certificado del XXVI Premio Figari. Descargar imagen : Juan de Andrés recibió el certificado del XXVI Premio Figari.
Este reconocimiento fue instituido por el BCU en 1995. Descargar imagen : Este reconocimiento fue instituido por el BCU en 1995.
Autoridades del BCU y del MEC junto al artista premiado. Descargar imagen : Autoridades del BCU y del MEC junto al artista premiado.
Director del Museo Figari, Pablo Thiago Rocca. Descargar imagen : Director del Museo Figari, Pablo Thiago Rocca.
Directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein. Descargar imagen : Directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein.
Vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro. Descargar imagen : Vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro.
Artista plástico Juan de Andrés. Descargar imagen : Artista plástico Juan de Andrés.
Ministro Pablo da Silveira. Descargar imagen : Ministro Pablo da Silveira.
Juan de Andrés recibió el Premio Figari 2022 a los 81 años. Descargar imagen : Juan de Andrés recibió el Premio Figari 2022 a los 81 años.