Educación Ambiental

La Red Nacional de Educación Ambiental celebró su primera Asamblea Ordinaria 2025

Con la participación de más de 42 delegadas y delegados de todo el país, la Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (ReNEA) llevó a cabo su primer asamblea ordinaria del año 2025, el pasado viernes 4 de abril, en el Espacio COLABORA de la Intendencia de Montevideo.
Personas participando de una asamblea

La jornada contó con representantes de siete organismos del ámbito gubernamental, cuatro del ámbito de la educación formal y once organizaciones de la sociedad civil. Durante el encuentro, se abordaron temas clave para la agenda de este año, como la presentación de la nueva coordinación (a cargo de organizaciones de la sociedad civil), el ingreso de nuevas postulaciones para integrar la red, un repaso colectivo por los principales hitos de sus 20 años de historia y el análisis del funcionamiento actual, para generar insumos hacia la reformulación del Reglamento de funcionamiento. Además, se acordaron las principales líneas de acción para 2025.

El cierre de la actividad contó con la presencia de autoridades de los organismos convocantes: el presidente del CODICEN, Mtro Pablo Caggiani; el rector interino de la Universidad de la República, Dr. Álvaro Mombrú; el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Sr. Leonardo Herou; y el coordinador del Área de Innovación Educativa de la Dirección Nacional de Educación, Prof. Ramiro Pallares.

En este año especial, en el que la ReNEA celebra dos décadas de trabajo, se destaca el rol asumido por la sociedad civil en la coordinación de la red. El Ministerio de Educación y Cultura, como miembro fundador y convocante, continúa cumpliendo funciones como punto focal, brindando apoyo en la secretaría de la red a través del  Programa de Educación Ambiental de la Dirección Nacional de Educación

Esta primera asamblea anual marca el inicio de una nueva etapa de trabajo colaborativo e interinstitucional, reafirmando el compromiso colectivo con la educación ambiental como herramienta fundamental para el desarrollo humano sustentable.

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2.48 MB)
5 imágenes, 2.48 MB

Etiquetas

Contenidos Relacionados