Seminario institucional IIBCE

El análisis del ambiente en un territorio debe considerar que este forma parte de un sistema complejo, donde interactúan factores biofísicos, sociales, tecnológicos y temporales, generando una red dinámica de interrelaciones. Este enfoque exige una perspectiva interdisciplinaria, en la que cada disciplina aporta herramientas para comprender el territorio de manera integral. Más allá del diagnóstico, se busca proponer y gestionar soluciones que contribuyan a la formulación de políticas ambientales efectivas. Cada territorio enfrenta problemáticas ambientales específicas, por lo que su gestión debe adaptarse a la realidad local, alineándose con un cambio en la percepción y el pensamiento ambiental de la sociedad.
En la Región Noreste de Uruguay, algunos los estudios ambientales se centran en el diagnóstico y la búsqueda de soluciones para problemáticas asociadas a la calidad del agua, la conservación de la biodiversidad y los efectos del entorno en la salud y calidad de vida, especialmente en contextos de menor desarrollo humano. En esta presentación, abordaremos casos de estudio interdisciplinarios en el territorio, con énfasis en la calidad ambiental, la calidad del agua y la influencia del ambiente en la salud en entornos rurales. Estos estudios se desarrollan a través de investigaciones participativas, integrando la investigación, la enseñanza y la extensión universitaria. La participación de la comunidad en estos procesos permite generar espacios de trabajo colaborativo, donde el conocimiento científico y el saber local se combinan para desarrollar estrategias de acción que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y la mejora de la calidad de vida.
11 h
Salón de Actos
Av. Italia 3318
Acceso libre