Tango

Tacuarembó se prepara para el Festival de Tango Carlos Gardel 2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó del lanzamiento de la segunda edición del festival, que se celebrará del 11 al 14 de diciembre, bajo la organización del Ministerio de Turismo, el Ministerio de Educación y Cultura, la Intendencia de Tacuarembó y el Centro Cultural Escayola, con entrada libre y una programación que busca poner en valor el tango y la identidad cultural del norte del país.
Autoridades en el lanzamiento del Festival de Tango Carlos Gardel

Del 11 al 14 de diciembre, el Centro Cultural Escayola será sede del Festival de Tango Carlos Gardel 2025, un evento que busca celebrar la identidad cultural y musical de Tacuarembó y proyectar el tango al país y al mundo.

La actividad fue presentada en Montevideo con la participación de la ministra (i) de Turismo, Ana Claudia Caram, la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, el Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el músico Eduardo Larbanois, y la directora del Centro Cultural Escayola, Matilde Vera, Centro Cultural que será epicentro de esta segunda edición del festival.

La subsecretaria, Gabriela Verde, valoró el festival como una oportunidad para descentralizar la oferta cultural y promover el desarrollo local: «Es de gran interés un festival de este tipo, que rompe con la centralidad montevideana. Genera posibilidades de trabajo para emprendedoras y emprendedores, y desde lo cultural y la promoción del turismo, es una gran oportunidad para mostrar nuestra cultura». Destacó también, el trabajo de la Comisión Interministerial de Apoyo al Tango y al Candombe (CIATyC), en la promoción del tango como bien cultural uruguayo. 

La ministra interina de Turismo, Ana Claudia Caram, agregó que «este evento es parte de esas políticas que queremos incentivar. Serán cuatro días donde todo Tacuarembó será escenario de esta puesta en escena, para que todos puedan valorar lo que implica para nuestras raíces”.

El territorio como expresión cultural

La Directora del Centro Cultural Escayola, Matilde Vera, subrayó que el Festival inicia el 11 de diciembre, día del nacimiento de Carlos Gardel,  quien promovió el tango a nivel internacional, desde Tacuarembó, y desde el Teatro que construyó su padre en esa ciudad.  

Por su  parte, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, destacó que este será el segundo festival de tango en Tacuarembó, «luego del éxito de la primera edición». Subrayó además el valor simbólico del espacio donde se realizará: «El Escayola es un ícono de nuestra cultura (...)». 

El músico Eduardo Larbanois  destacó el carácter identitario que tiene el tango en tanto expresión cultural del país, siendo un atractivo también turístico para quienes visitan el país. «El arte probablemente sea la herramienta más auténtica de los pueblos. La cultura artística es la que da interés a los visitantes», destacó. 

Con entrada libre a todos los espectáculos, el evento se desarrollará en el teatro, pero también en la calle y en las veredas.

Sobre la CIATyC

La Comisión Interministerial de Apoyo al Tango y al Candombe (CIATyC) tiene como objetivo la difusión del tango y el candombe, la promoción de artistas y autores a nivel nacional e internacional, el intercambio institucional estatal y privado, la investigación académica y la inserción del tango y el candombe en la enseñanza.
 

Está integrada por el Ministerio de Educación y Cultura, institución en la cual se centra su operativa, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Turismo.  La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, es la representante ministerial ante la Comisión. 


Fue creada en 2012, mediante Decreto Presidencial, y se ha consolidado como el espacio interinstitucional para la coordinación de políticas públicas dedicadas a este tema con el fin de obtener su proyección nacional e internacional.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 14.4 MB)
16 imágenes, 14.4 MB

Etiquetas