Taller Archivar para significar

En el marco del Mes de todas las danzas desde el INAE convocamos a este taller práctico-teórico que parte de la teoría y se ancla en un abordaje práctico de recuperación de danzas de otros/as coreógrafos/as, con énfasis en producciones uruguayas y latinoamericanas.
A partir de los términos “traducciones performáticas” de Islas y “deseo de archivo” de Lepecki quienes participen deberán rescatar una coreografía de otro/a coreógrafo/a, de por lo menos un minuto (o más), a partir de la memoria corporal, recuperando también textos, ficha técnica, videos, fotos, material escrito (textos analíticos, críticas, perspectivas, etc.).
Al taller deberán traer el registro corporal de la danza seleccionada, así como materiales (fotos, videos, objetos, etc.) de la danza a archivar, para luego realizar una traducción performática (Islas; 2016).
El taller está dirigido a personas con experiencia como coreógrafo/a, bailarín/a o intérprete del amplio abanico de las danzas que rescaten un fragmento de otro/a coreógrafo/a.
Tallerista
Marcelo Marascio, (Montevideo,1979)
Creador, investigador y performer de danza contemporánea. Profesor de Filosofía. Maestrando en Investigación de la Danza, Cenidi Danza del INBAL, México.
Interesado en la vinculación entre la filosofía y la danza, la disolución del límite teoría-praxis, la problemática de la autoría, la conformación de colectivos en la creación dancística contemporánea.
Sus últimas creaciones y ponencias tienen una impronta metadancística: Primas hermanas (2012 - 2016), Busque su coherencia (2006), Brote (2014), Polifónica (2008 - 2014), El problema del autor en las obras de danza contemporánea (2015), Collage (2016), Pepo, la mirada es de Otros (2017), La posibilidad de lo filosófico en la danza (2017), Trans (2018-2019), De las primeras líneas: Prácticas dancísticas contemporáneas uruguayas PDCU (2019), Al sur y al norte, diarios y memorias encarnadas (traducciones performáticas) (2022 - 2023).
www.marcelomarascio.blogspot.com
Día, horario, lugar
El taller se realizará el miércoles 26 de abril de 15 a 18 hs. en el INAE (Zabala 1480, Montevideo).
Cupo
15 participantes máximo. Según la cantidad de personas inscriptas al cierre de la convocatoria se realizará proceso de selección y se notificará a las personas seleccionadas.
Requisitos
Quienes se inscriban deberán explicitar el fragmento de la coreografía (título y autor/a) que tomarán para archivar y para realizar la traducción performática y deberán tener disponibilidad para participar de la totalidad del taller.
Inscripciones
Hasta el lunes 24 de abril a las 14 hs. completando el formulario de inscripción disponible al pie de esta página.
Certificado
Se otorgará certificado de participación a quienes asistan a la totalidad del taller.
El taller se enmarca en la devolución a la comunidad de la beca Fefca de formación para profesionales en danza de la Dirección Nacional de Cultura, obtenido por el tallerista.