Bicentenario

Uruguay celebró el bicentenario de la Declaratoria de la Independencia con actos en Florida y Montevideo

Este 25 de agosto se conmemoraron los 200 años de la Declaratoria de la Independencia con actos que incluyeron discursos, homenajes, producciones audiovisuales y propuestas artísticas, con la participación de autoridades nacionales y departamentales.
Marcel Suárez, Gabriela Verde, Gabriel Quirici, María Eugenia Vidal y Daniel Ayala.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó este 25 de agosto la celebración de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia en la Piedra Alta de Florida, a la que asistió la ministra (i) Gabriela Verde. El presidente sostuvo que la fecha constituye una oportunidad para «volver a mirar lo que somos y proyectarnos hacia el futuro con los valores de los patriotas del veinticinco».

Desde el Ministerio de Educación y Cultura asistieron también la directora nacional de Cultura, María Eugenia Vidal; el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez; las autoridades del Secan, Erika Hoffman y Daniel Ayala, y el director nacional de Educación, Gabriel Quirici.

Durante su discurso, Orsi realizó una reseña histórica de los acontecimientos ocurridos entre 1825 y 1830 y anunció que durante los próximos cinco años se llevarán a cabo festividades en distintos lugares del país por donde transitaron los patriotas, recordando que la independencia fue un proceso que involucró a todo el territorio. También subrayó la visión de futuro, la astucia, la inteligencia y el sentido de pertenencia de los patriotas como factores determinantes para alcanzar la independencia.

Por su parte, Quirici, quién además preside el Comité Ejecutivo de la Comisión del Proceso de Creación de la República Oriental del Uruguay destacó a los medios de comunicación el valor histórico de la jornada, subrayando la importancia de «cumplir con mirada de futuro el legado de estos 200 años».

Tras la oratoria, Orsi y el intendente de Florida, Carlos Enciso, descubrieron una placa conmemorativa y colocaron una ofrenda floral al pie de la placa de la Ley Fundamental de 1825. Posteriormente, Enciso entregó medallas conmemorativas al presidente de la República y a los expresidentes Luis Lacalle Pou y Julio María Sanguinetti.  Además, se llevó a cabo un desfile en el que participaron instituciones culturales, sociales, caballería gaucha y efectivos policiales y militares.

El cierre de la jornada en Florida contó con un espectáculo artístico en el Teatro de Verano de la ciudad, transmitido por Canal 5, TV Ciudad, Antel TV y el canal de YouTube de Presidencia. La propuesta incluyó la participación de la Sinfónica de Florida, las cantantes folclóricas Lucía Aramburu y Lucía Chappe, la bailarina Gimena González y los artistas Chacho Ramos, Ruben Rada y Maia Castro. Las actuaciones incorporaron la Lengua de Señas Uruguaya (LSU).

Conmemoración en Montevideo

En la tarde del lunes, la celebración continuó en Montevideo con el centenario del Palacio Legislativo, inaugurado el 25 de agosto de 1925, en ocasión del primer centenario de la independencia. El edificio, concebido como Palacio de las Leyes, es considerado un símbolo de la democracia uruguaya y fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1975.

La Asamblea General celebró una sesión especial, en la que se exhibió un audiovisual sobre los principales hitos históricos del Palacio.

Posteriormente, en el Salón de los Pasos Perdidos, se ofreció un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica del Sodre y su Coro Nacional. Como cierre de la jornada, se realizó el arriado de los pabellones patrios en las escalinatas exteriores del Palacio Legislativo. 
 

Videos

Etiquetas