Uruguay y China consolidan su cooperación científica con la inauguración del laboratorio conjunto BioNanoFarma

En el marco de la V Comisión Mixta (COMMIX) entre Uruguay y la República Popular China en el área de Ciencia y Tecnología, se inauguró en Montevideo el laboratorio conjunto BioNanoFarma, una iniciativa binacional que busca fortalecer la investigación, la formación de investigadores y la transferencia tecnológica en biotecnología farmacéutica.
Este ámbito constituye el mecanismo formal a través del cual se aprueban los programas bilaterales entre ambos países, y es coordinado por sus respectivas Cancillerías, siendo las contrapartes el Ministerio de Ciencia y Tecnología de R. P. China (MOST) y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC). Desde su creación, la COMMIX ha celebrado cuatro reuniones anteriores: en 2009 (China), 2017 (Uruguay), 2019 (China) y 2022 (virtual). Durante la reunión, el ministro Mahía subrayó que "el espacio simboliza nuestro mutuo compromiso por el desarrollo y el bienestar de nuestros pueblos".
El laboratorio BioNanoFarma fue creado bajo la modalidad de “Laboratorio Conjunto”, figura central de esta cooperación bilateral. A través de un Memorándum de Entendimiento (MoU), los ministerios acuerdan la temática y los aportes de cada parte, y delegan la ejecución a instituciones científicas de ambos países, que suscriben convenios específicos para llevar adelante los proyectos.
Durante la ceremonia de inauguración del laboratorio en la Facultad de Química de la Udelar, la subsecretaria Gabriela Verde, autoridades nacionales y representantes de la embajada china destacaron el valor estratégico de esta colaboración, haciendo hincapié en el potencial transformador que representa para el sistema científico-tecnológico nacional y regional. También se remarcó el compromiso compartido con la formación de recursos humanos calificados y el desarrollo sostenible.
La creación del laboratorio BioNanoFarma simboliza un nuevo hito en la cooperación científica entre Uruguay y China, y reafirma la voluntad de ambos países de construir puentes duraderos en torno a la innovación, el conocimiento y la salud pública.