Geoparques

Uruguay reafirma su compromiso con el Programa Mundial de Geoparques de la UNESCO

Tras la reciente visita de la misión evaluadora de la UNESCO a Lavalleja y Flores, Uruguay convocó a una sesión especial del Comité Nacional de Geoparques, celebrada el 8 de julio en Montevideo, para reflexionar sobre los resultados preliminares, compartir buenas prácticas y proyectar nuevas líneas de acción.
Integrantes del Comité Nacional de Geoparques e integrantes de la misión evaluadora de la UNESCO

La apertura estuvo a cargo de la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Gabriela Verde; la secretaria general de la Comisión Nacional para la UNESCO, Andrea Vignolo; la presidenta del Comité Nacional, Elianne Martínez; y el director de la Oficina de UNESCO en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch. Las autoridades destacaron la importancia de la cooperación interinstitucional para la valorización del patrimonio geológico y el desarrollo a través de los Geoparques.

Durante el encuentro se valoró el papel del Estado uruguayo en el impulso de esta agenda, destacando no sólo su compromiso institucional y técnico, sino también la activa participación de la sociedad civil. Uno de los evaluadores internacionales subrayó el compromiso demostrado por la comunidad local de Manantiales Serranos y la articulación lograda entre el sector público/privado, destacando que el 90 % de los sitios identificados con potencial geológico en el país son de propiedad privada.

También se informó sobre la reciente creación de la Red de Geoparques de América y se anunció la próxima firma de un convenio de hermanamiento entre geoparques como mecanismo de cooperación internacional. Asimismo, se reconoció la necesidad de contar con una ley nacional de patrimonio que fortalezca el marco legal para la protección del patrimonio geológico.

Un momento especialmente emotivo fue el testimonio de la subsecretaria Gabriela Verde, quien compartió su experiencia como maestra rural en el Geoparque Grutas del Palacio. Allí relató cómo una visita escolar inspiró a tres estudiantes a seguir carreras universitarias en geología, reflejando el potencial transformador de los geoparques como espacios educativos y de identidad.

Desde 2013 Uruguay forma parte del Programa Mundial de Geoparques con Grutas del Palacio y actualmente impulsa la candidatura del Geoparque Nacional Manantiales Serranos.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 5.03 MB)
6 imágenes, 5.03 MB

Etiquetas