Usina Peñarol produce cortometraje con alumnos de escuela N° 299

El pasado miércoles 16 de noviembre en salas de Cinemateca se proyectó el cortometraje ¨100 AÑOS¨ realizado por alumnos de los sextos años de la escuela N° 299 del barrio Piedras Blancas, en una co producción con la Usina Cultural Peñarol.
Desde el área de Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura se destaca el trabajo de alumnos y docentes para concretar en solo un minuto la puesta en escena de dos épocas distintas, distanciadas por cien años. Por un lado, una recreación de época de una familia del Montevideo de los años ´20 y por el otro de una familia del presente.
Con bellísimas actuaciones, lograron dar vida a personajes que crearon en clase y también se encargaron del vestuario y el maquillaje. Ya en el set, trabajaron en todo lo referente a la filmación, como iluminación, cámaras y sonido.
El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay, organizado por Tenemos Que Ver y Cotidiano Mujer, surge con el objetivo de potenciar el cine como herramienta de comunicación y sensibilización sobre temas socialmente relevantes, generando un espacio participativo de reflexión y debate.
El corto toma a la mujer como figura central de su mensaje, su libertad y su derecho a expresarse, a trabajar y a conquistar sus sueños de manera completa.
Se destaca de la misma forma la labor de las docentes Sofía Tognazzolo y Lorena Pou y en sus nombres se extiende a toda la escuela N° 299 el reconocimiento por la tarea que vienen desarrollando.
Desde la Usina Cultural Peñarol, la cual forma parte del Programa Usinas Culturales de la Dirección Nacional de Cultura, se destaca el compromiso de los alumnos para declarar sus ideas y defender algo tan importante y fundamental como los derechos humanos a través de la realización artística.
Ver finalmente que el fruto que maduró en sus aulas, hoy pueden disfrutarlo merecidamente en una pantalla grande, les otorga un reconocimiento al trabajo en equipo realizado.