V Encuentro Iberoamericano de Gestión del Patrimonio

Culminó en Fray Bentos el V Encuentro Iberoamericano de Gestión del Patrimonio que congregara a más de un centenar de expertos, académicos y asistentes, procedentes de nueve países y 10 universidades.

Culminó este jueves en Fray Bentos el V Encuentro Iberoamericano de Gestión del Patrimonio que congregara a más de un centenar de expertos, académicos  y asistentes, procedentes de nueve países y 10 universidades.

Al cierre del evento el Dr. Gabino Ponce, integrante del comité organizador por la Universidad de Alicante destacó: “este ha sido el encuentro más numeroso, más nutrido y más florido que se ha celebrado, por la calidad de sus participantes”.

/>

Tras felicitar a las autoridades locales y nacionales por su capacidad de organización, Gabino Ponce realizó un recuento detallado de los contenidos del encuentro que se desarrolló durante tres jornadas y media en el Teatro Miguel Young. El mismo incluyó cuatro conferencias magistrales, 24 ponencias, cuatro sesiones de evaluación a cargo del comité académico, una visita guiada al Exfrigorífico Anglo y tres espectáculos musicales. Según el detalle de Gabino Ponce la conferencia deja 29 textos que serán publicados próximamente y que reflexionan sobre diversas miradas del paisaje patrimonial, el paisaje cultural, el paisaje cultural transformado en paisaje patrimonial y el paisaje industrial como patrimonio. En la producción de esos textos participaron 65 autores.

La reunión iberoamericana de expertos y académicos también fue el escenario elegido por las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura para declarar como Patrimonio Histórico dos obras del Ing. Eladio Dieste (1917-2000). Las obras que recibieron este reconocimiento son el silo de la cooperativa agraria Copagran, ubicada en Young, departamento de Río Negro, y el edificio de la embotelladora de refrescos Fagar, en el paraje San Juan, departamento de Colonia.

La conferencia fue inaugurada por la Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Edith Moraes y el Intendente de Río Negro. Entre los participantes estuvieron varios sitios y experiencias que, como el Paisaje Industrial Fray Bentos, integran la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

El V Encuentro Iberoamericano de Gestión del Patrimonio llevó por lema “Paisajes culturales y participación ciudadana” y fue declarado de interés departamental por la Intendencia de Río Negro y de igual categoría por el Congreso de Intendentes y el Poder Ejecutivo.

La organización del encuentro estuvo a cargo de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación de Uruguay del Ministerio de Educación y Cultura, la Comisión de Gestión del Paisaje Industrial Fray Bentos de la Intendencia de Río Negro, la Universidad de Alicante (España) y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (México).

El evento contó con el apoyo de la oficina de Unesco Montevideo y el patrocinio de la Universidad de la República, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la Universidad CLAEH, el CICOP Uruguay, la Fundación Mario Benedetti, y la UNESCO Patrimonio Mundial.

Fuente: Intendencia de Río Negro.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 252.69 KB)
2 imágenes, 252.69 KB

Etiquetas