Preguntas frecuentes de Educación Superior

Suplemento al título

Esta sección contiene información básica acerca del suplemento al título.

1. ¿Qué es suplemento al título?

Se trata de un documento de carácter oficial que acompaña a los títulos con información unificada y personalizada para cada persona. Contiene información sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales adquiridas y el nivel de su titulación en el sistema nacional de educación uruguayo.

La implementación del suplemento al título es fundamental para mejorar la transparencia internacional y facilitar el reconocimiento académico y profesional de las titulaciones, como carta de presentación de lo que una persona ha estudiado, a fin de facilitar la comprensión sobre sus competencias y conocimientos. 

En el caso de Uruguay, en 2022, a partir de la aprobación de la Ley N° 20.035, se incorporó el Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe de Unesco en la legislación nacional.

A partir de ello, surge la necesidad de crear un suplemento al título en sintonía con lo propuesto por el Convenio, cuyo modelo se estableció en el Decreto N.° 183/024.

2. ¿Para qué es útil el suplemento al título?

El suplemento al título es un documento que permite explicar a los empleadores y las instituciones educativas en qué consiste una determinada cualificación o formación.

Esa información puede ayudar a la hora de postularse para un puesto de trabajo o un curso en el extranjero ya que explica los conocimientos que se han obtenido a través de los estudios. 

3. ¿Es obligatorio que las instituciones otorguen el suplemento al título?

No, es de carácter voluntario para las instituciones.

4. ¿Tiene un diseño o formato estipulado?

No existe un formato específico en cuanto a dimensiones, extensión o aspectos gráficos; queda a decisión de cada institución.

No obstante, contiene items obligatorios y optativos conforme el Decreto N° 183/024.

5. ¿Qué información contiene?

El Suplemento Europeo al Título proporciona información sobre los resultados personales de cada egresado, que incluyen, entre otros:

  • el tipo y nivel de la cualificación conseguida
  • la institución que ha expedido la cualificación
  • los principales campos de acción
  • el contenido de los estudios y las calificaciones obtenidas
  • un esquema del sistema de educación terciaria nacional.

6. ¿En qué idioma se emite el documento?

El suplemento al título se emite en español. Queda a determinación de cada institución la emisión del documento en otros idiomas.

7. ¿El estudiante debe de solicitar el documento? ¿Tiene un costo?

Depende de los procedimientos administrativos o criterios definidos por cada institución. 

Etiquetas