El ejercicio de la crítica
Foto: Emir Rodríguez Monegal
e r m : revista de periodismo cultural es una publicación del Instituto Nacional de Letras de la Dirección Nacional de Cultura (MEC). Mientras el periodismo cultural cambia de formatos e incursiona en nuevos soportes, esta publicación se propone impulsar la escritura de reseñas culturales mediante un concurso mensual donde los textos ganadores son publicados y los autores reciben un pago por su trabajo.
Esta publicación busca homenajear la figura de Emir Rodríguez Monegal, crítico literario fundamental para comprender la historia literaria uruguaya y latinoamericana, fomentando el ejercicio de la crítica cultural desde el presente. e r m pretende generar un espacio abierto a escritores jóvenes y estudiantes para que comenten películas, libros, obras de artes escénicas y exposiciones que los interpelan y emocionan hoy.
En este número solicitamos a la periodista Pía Supervielle un panorama del periodismo cultural actual, un posible estado de la cuestión que reflexione sobre la situación de la crítica cultural en los medios de prensa tradicionales y los nuevos espacios que se visibilizan. Además, publicamos una selección de fragmentos de un ensayo dedicado a Emir que la académica Lisa Block de Behar incluyó en el libro Al margen de Borges. Incluimos también un texto inédito del psicólogo Joaquín Rodríguez Nebot, hijo de Emir Rodríguez Monegal, que reflexiona sobre la búsqueda de un padre real y literario. Por último, Juan Andrés Ferreira, Premio Narrativa del MEC con su primer libro, Mil de fiebre, editado por Random House, nos introduce en el mundo literario de su admirado David Foster Wallace.
Entre las reseñas seleccionadas para este número, Natalia Costa Rugnitz escribe sobre Nocturno, la muestra que el fotógrafo Marcelo Casacuberta presentó en el Museo Figari. Belén Castro Cassese reseña Las tentativas, de Isabel Retamoso, publicado en 2021 por la editorial independiente Pez en el hielo; el periodista Gerardo Ferreira nos cuenta sus impresiones sobre El espacio podría sonar así, de Eugenia Ladra, publicado por Fardo. Además, Diego Maga describe las imágenes generadas a partir de soportes vegetales de la exposición El jardín de la memoria, de Federico Ruiz Santesteban, que se presentó en el Espacio Cultural San José; y Alfonso Rodríguez escribe sobre la última novela de Hugo Fontana, Los nombres propios, publicada por Estuario y basada en Emir Rodríguez Monegal.
Para este número convocamos a Gabriela Sánchez para que ilustrara la tapa de la revista y a José Seoane, que realizó un retrato de Emir Rodríguez Monegal que se incluye en la nota de Lisa Block de Behar. Agradecemos al Instituto de Artes Escénicas y al Departamento de Comunicación por su trabajo en la publicación.
En momentos de cambios estructurales, esperamos que esta revista pueda acercar a los nuevos críticos culturales a sus lectores. Al mismo tiempo, buscamos que los lectores de e r m se vinculen con obras del presente a través de una crítica cultural contemporánea.
Créditos
Ministerio de Educación y Cultura
Ministro
Pablo Da Silveira
Subsecretaria de Educación y Cultura
Ana Ribeiro
Director Nacional de Secretaría
Pablo Landoni Couture
Dirección Nacional de Cultura
Directora
Mariana Wainstein
Instituto Nacional de Letras
Coordinador
Nicolás Der Agopián
Investigación y Publicaciones
Matías Núñez
Comité evaluador de e r m
- Álvaro Ahunchain, por el Instituto Nacional de Artes Escénicas DNC-MEC
- Matías Núñez, por el Instituto Nacional de Letras DNC-MEC
- Andrea Rosenthal, por el Departamento de Comunicación DNC- MEC
Edición
Nicolás Der Agopián y Matías Núñez, Instituto Nacional de Letras, DNC-MEC
Producción
Gabriela Pelenur. Instituto Nacional de Letras, DNC-MEC
Gestión
Daniel Viglione. Instituto Nacional de Letras, DNC-MEC
Coordinación de proyectos y desarrollo territorial
Soledad Guerrero
Comunicación institucional
Fernanda Gómez
Internacionalización y desarrollo territorial
Joanna Peluffo
Colaboradores territoriales
Victoria Estol (Canelones)
Julio Piastre (Rivera)
Rodrigo Abella (Treinta y Tres)
Diseño y diagramación
Federico Calzada, Alejandra Souza, Cecilia Machado y Soledad Suárez. Departamento de Comunicación, DNC-MEC.