Acta N° 10/2024
Reunión de Comisión
Comisión para la Continuidad Educativa y Socio Profesional para la Discapacidad
Asistentes
Graciela Rodríguez (Espacio CANDI - MI), Rossana Bruno (DGETP - ANEP), Soledad Pascual (DSIE - ANEP), Mercedes Viola (GT-EI), Juan P. Gil, Leticia Brandino y Carolina Sanguinetti (DNE - MEC).
Asuntos
- Actividades en territorio de la Comisión
- Actividad de cierre anual de la Comisión
- Registro del intercambio sobre la experiencia de La Pampa
- Resonancias de la conmemoración de los 30 años de Espacio CANDI
- Novedades de agenda
Desarrollo
Carolina Sanguinetti, representante de la DNE - MEC, saluda a las personas presentes en la sesión de noviembre y enumera los asuntos del orden del día.
A continuación, alude a la actividad de presentación del Protocolo de Educación Inclusiva para la comunidad educativa del departamento de Soriano e invita a definir la representación de la Comisión, promoviendo una participación amplia. Señala que desde el MEC participarán dos personas, llevando Protocolos impresos. Aún no hay nuevas versiones en braille pero está en proceso de impresión.
La representante de DSIE - ANEP complementa señalando que la jornada es organizada por la Comisión Descentralizada de ANEP del departamento de Soriano en el marco de su Plan de Mejora, por lo que se encargan de la convocatoria. La actividad convoca a docentes de todos los subsistemas el viernes 22 de noviembre y, de acuerdo al cronograma, se presentará al inicio la perspectiva de Educación Inclusiva y las políticas desplegadas. Luego Ceibal presentará el programa Valijas Viajeras y por la tarde la Comisión tendrá su espacio de 13.30 a 15.00 horas, finalizando con experiencias del territorio. Participarán entre 150 y 200 docentes del departamento. En relación a las presentaciones anteriores, considera que es posible reducir el momento conceptual y dirigirse directamente a la presentación del texto y el trabajo en taller.
La representante del GT-EI señala que no podrá asistir, ya que el 25 tendrá el cierre del Festival Incluir para Crecer, pero ofrece contactarse con una persona de la asociación que reside en Dolores que también es docente, ofrecimiento que es bienvenido.
La representante del Espacio CANDI menciona que tampoco estará disponible el 22, ya que en la institución se encuentran diseñando un campamento en conjunto con las personas usuarias, lo cual conlleva resolver distintos aspectos de la logística y el financiamiento junto a ellas, a través de un bingo.
La representante de la DGETP señala que en esas fechas estará abocada al armado del planillado y con viajes al interior. No obstante, indagará la disponibilidad de sus compañeras de equipo para acompañar la convocatoria.
La representante de la DNE - MEC agradece la información y resume que la coordinación queda atenta a las confirmaciones de personas de GT-EI y la DGETP.
La representante de la DNE - MEC invita a las instituciones a considerar la posibilidad de realizar una actividad de cierre de la Comisión, revisando las agendas cercanas al 3 de diciembre (día internacional de los derechos de las personas con discapacidad), el 10 (día de los derechos humanos) y el 18 (día internacional del migrante). El calendario compartido señala, precisamente, al 10 como día asignado para la última sesión ordinaria del año. Se consulta la disposición de las instituciones, considerando que resulta un año particular, de cierres administrativos. Aún así, se pone a consideración la idea de realizar un encuentro presencial para intercambiar y resumir los principales avances y desafíos de los últimos años, seguido de un refrigerio.
La representante del Espacio CANDI ofrece la institución en el horario de la tarde. Además, considera que es positivo encontrarse para compartir el refrigerio y dejar asentada una plataforma en vistas a la asunción de nuevas autoridades. Finalmente, señala que hay acuerdos interpartidarios sobre la temática y que, independientemente de la titularidad del gobierno, hay que continuar bregando por una institucionalidad transversal, de acuerdo a la normativa vigente.
En la misma línea, la representante del GT - EI acuerda en la importancia de encontrarse de forma presencial y apoya la dinámica de pensar en lo logrado y lo que resta por avanzar.
Por su parte, la representante de la DGETP sugiere considerar la posibilidad futura de incorporar la mirada de estudiantes en actividades relacionadas con derechos humanos.
La representante de la DSIE - ANEP manifiesta que no es seguro que pueda asistir, pero sí apoya la idea de construir una memoria para dar continuidad a lo realizado, más allá de las personas.
La representante de la DNE - MEC agradece las opiniones y solicita entonces reservar la fecha del 10 de diciembre, señalando que se enviará una breve consigna para que cada institución elabore previamente algunas ideas sobre la plataforma realizada y las proyecciones. Asimismo, se apunta que la idea está en consonancia con lo surgido en el encuentro sobre la experiencia de La Pampa, de elaborar un documento con claves de avance a nivel técnico.
La representante de la DNE - MEC señala que se ha elaborado un documento que sintetiza la información compartida en la instancia de intercambio de aprendizajes sobre la experiencia de La Pampa del pasado 15 de octubre, con los acuerdos alcanzados en esa instancia sobre aspectos a abordar como sistema educativo. Asimismo, menciona que también se encuentra disponible una versión resumida.
La representante del GT - EI apunta que sería bueno contar con ambos formatos y refuerza lo positivo de la instancia.
La representante de la DNE - MEC aclara que, por otra parte, ha circulado una relatoríaanálisis elaborada por David Towell, Rosa Pingo y Karen Van Rompaey, que resulta complementaria a lo intercambiado el 15 junto al representante de Asociación Down, ANEP, MEC y MIDES. Finalmente, se señala que se enviarán los dos registros de esa instancia, agradeciendo a Leticia Brandino por el trabajo de sistematización.
A continuación, se invita a la representante del Espacio CANDI - MI a socializar resonancias sobre el festejo de los 30 años de la institución.
Señala que la organización de la conmemoración resultó un desafío para transmitir que la atención a las personas con discapacidad debe ser un tema transversal a las distintas administraciones de gobierno y el rol del Ministerio del Interior. En este sentido, relata la trayectoria de la institución desde apoyos de tipo caritativo en los años 90 hasta la perspectiva actual, pasando por la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Menciona que asistieron autoridades ministeriales, con quienes se dieron intercambios interesantes, ya que las personas usuarias trabajan intensamente en la perspectiva de derechos. La actividad buscó resaltar el papel de personas concretas que fueron clave en su trayectoria y la capacidad de agencia de las personas con discapacidad. Señala que atravesó momentos de tensión a raíz del fallecimiento reciente de una de las personas homenajeadas, a pesar de lo cual se logró reorganizar la actividad en forma grata. El festejo tuvo visibilidad pública al cortar la calle Minas e institucional con la presencia de autoridades, con repercusiones gratificantes.
La representante de la DNE - MEC agradece el testimonio anterior e invita a compartir otras actividades previstas por las instituciones para los próximos días. En primer lugar, consulta si la actividad de presentación de resultados del Proyecto País por el Derecho a la Igualdad y No discriminación responde a un proyecto similar que existe desde 2017.
La representante del GT - EI responde afirmativamente, apuntando que el proyecto, organizado por UNFPA, va avanzando a través de diferentes instancias, como jornadas de capacitación para la sociedad civil. Finalmente, señala que el registro audiovisual de la actividad está disponible en la página web del proyecto.
La representante de la DNE - MEC señala que integrantes de la Comisión estuvieron presentes y que seguramente podrán ampliar la experiencia en próximas oportunidades.
Por su parte, la representante del Espacio CANDI - MI relata que la semana anterior se cerró la pasantía de los estudiantes de Psicología, con aprendizajes importantes sobre la comprensión mutua con las personas usuarias. Señala que en los próximos días finaliza la pasantía de Odontología y expresa su ambición de ser un ámbito de práctica para estudiantes de Formación Docente.
El representante de la DNE - MEC socializa que los días 7 y 8 del corriente tuvo lugar el Congreso Virtual de Educación Inclusiva organizado por Cereso - DGES, en el que participó la DNE. Seguramente en próximas instancias las representantes de DGES puedan compartir resonancias de la actividad.
La representante de la DSIE - ANEP informa que el lunes 18/11 tendrá lugar una actividad formativa organizada por la Comisión Descentralizada de Montevideo Este, con la presencia de Silvana Corso. La Comisión viene trabajando su Plan de Mejora basado en Educación Inclusiva, y lo hará en dos instancias con 150 docentes en cada una de ellas. Por otra parte, reseña que fue aprobada por Codicen la tecnicatura para acompañante pedagógico (CFE) por lo que se desarrolla un proceso para elaborar los programas.
La representante del Espacio CANDI - MI reporta que las personas usuarias están elaborando pancartas para asistir el 3 de diciembre a la Plaza de los Treinta y Tres, si bien este año no han participado de la construcción de la proclama.
La representante de la DGETP refiere al Plan Avanza sobre figuras de acompañamiento y consulta sobre propuestas formativas en protección de trayectorias. Ante la consulta, la representante de la DSIE - ANEP apunta que en los últimos años DSIE ha ofrecido esta formación, que se ha creditizado.
Habiéndose abordado todos los puntos del orden del día, desde la DNE - MEC se agradece a las personas participantes y da por finalizada la sesión.
Acuerdos
- Se enviará el acta correspondiente.
- Las instituciones confirmarán presencia en la actividad de difusión del Protocolo a desarrollarse el viernes 22 en la ciudad de Mercedes. Las personas que participen coordinarán su intervención previamente.
- El día 10 de diciembre, última sesión del año, se convocará a una instancia de carácter presencial para sintetizar los principales avances y desafíos de los últimos años en Educación Inclusiva. Se enviará una breve consigna para elaborar con antelación. Se ruega reservar la fecha.
Próxima sesión - última del año 2024
martes 10 de diciembre, 15.00 horas