Acta N° 9/2024
Reunión de Comisión
Comisión para la Continuidad Educativa y Socio Profesional para la Discapacidad
Asistentes
Rosana Bruno (DGETP - ANEP), Karen Van Rompaey (MIDES), Mercedes Viola (GT-EI), Soledad Pascual (DSIE - ANEP), Juan P. Gil y Leticia Brandino (DNE - MEC).
Asuntos
- Encuentro con la delegación uruguaya que asistió a La Pampa
- Actividades de difusión del Protocolo de Educación Inclusiva
- Resonancias festejo Espacio CANDI
- Actividades a realizarse el 3 de diciembre y novedades de agenda
Desarrollo
Juan P. Gil, representante de la DNE - MEC, da la bienvenida a las personas presentes, enuncia el orden del día e invita a intercambiar perspectivas para la organización del encuentro previsto para el 15 de octubre, donde se recibirá a la delegación uruguaya que visitó la provincia de La Pampa en el mes de junio.
Ante la consulta sobre la metodología de intercambio en la actividad, la representante de la DNE-MEC explica que se contará con un breve espacio para caracterizar el modelo de Educación Inclusiva de La Pampa, tras lo cual cada integrante de la delegación compartirá los aprendizajes y desafíos según su perspectiva. Finalmente, se abrirá un espacio para preguntas, proyecciones y acciones posibles a realizarse desde la CCESPD.
La representante de DGETP - ANEP, se disculpa que ni ella ni su compañera podrán participar por cuestiones de agenda. Las representantes de GT - EI y DSIE - ANEP confirman su participación. El representante de la DNE-MEC agrega que la actividad tendrá un carácter más interno, atendiendo a lo solicitado en la sesión anterior, con foco en los aprendizajes y la construcción de posibles acuerdos.
El representante de la DNE-MEC refiere a una solicitud recibida desde la Comisión Descentralizada de ANEP Soriano, que se encuentra organizando una Mesa de Educación Inclusiva en noviembre. La actividad estará destinada a docentes de todos los subsistemas del departamento, referentes de sus instituciones y estudiantes
avanzados del IFD de Mercedes, conformando un total de 200 personas. En la jornada, que se desarrollará de 9.00 a 17.00 horas, prevén contar con la presentación del Protocolo de Educación Inclusiva (Decreto N°350/2022), con foco en los artículos más relevantes.La representante de DSIE - ANEP, apunta que el jueves 10 de octubre la Comisión Descentralizada de Soriano se reunirá para definir aspectos organizativos y metodológicos, luego de lo cual realizará la comunicación pertinente. La representante de MIDES, sugiere que se analice la posibilidad de desarrollar la actividad de manera virtual o híbrida.
A continuación, el representante de la DNE - MEC consulta si existen novedades sobre la actividad de presentación del Protocolo solicitada por comunidades educativas del departamento de Treinta y Tres. La representante de DSIE - ANEP informa que la UCDIE realizó una jornada sobre Educación Inclusiva en el mes de septiembre que
fue valorada muy positivamente, pero que no se ha avanzado en una actividad de presentación del Protocolo. En la jornada, la representante de DSIE - ANEP realizó una presentación sobre la perspectiva de Educación Inclusiva antes de dar paso a Gabriela Vaz (DGETP - ANEP) y finalizar con la presentación del proyecto Valijas Viajeras de Ceibal, a cargo de la escuela referente del proyecto en el departamento.
Se informa que la ponente es maestra especializada referente de la región Este, presentando el abordaje de la diversidad con ejemplos prácticos y claros.La representante de DGETP - ANEP agrega que el año pasado ingresaron a su institución maestras que están realizando un buen trabajo respecto a la atención a la diversidad.
La representante de DSIE - ANEP, expresa que va a realizar la consulta a la CAD de Treinta y Tres para coordinar la realización de la actividad, ya sea este año o el próximo.
- Las personas participantes de la sesión informan que no pudieron asistir. Se le consultará en la próxima sesión a la representante de Espacio CANDI.
El representante de la DNE-MEC abre el espacio para que las personas integrantes de la Comisión puedan compartir novedades de agenda o actividades previstas para el 3 de diciembre, poniendo a disposición acciones de difusión o apoyo.
La representante de DSIE - ANEP informa que, luego de dos años, se aprobó una resolución de CODICEN que reglamenta la presencia de figuras externas a la ANEP con roles de asistencia a estudiantes. La resolución enmarca y brinda un protocolo para que puedan ingresar roles de asistencia a partir de un informe técnico que indica que el estudiante lo requiere para aspectos básicos de la vida diaria. Sin este informe, no es posible exigir al estudiante que concurra con asistentes, y con el informe y cumpliendo los requisitos, la institución educativa no puede negar su ingreso. Rige de manera automática en todos los subsistemas.
La representante del GT-EI consulta por el tipo de informe que se debe presentar, y si la asistencia implica acompañamiento pedagógico. La representante de DSIE - ANEP, responde que debe ser un informe técnico, que puede ser realizado por una variedad de profesionales, y que la asistencia a la que hace referencia el reglamento no tiene competencia en el ámbito pedagógico, ya que no cuentan con ese perfil. El desencadenante de que una figura ingrese a una institución educativa para asistir a un estudiante es un informe técnico que lo determine, e incluye el ingreso del Facilitador de Autonomía.
La representante de GT-EI comenta que aún resta constituir el rol de apoyo o de asistencia pedagógica, ante lo cual la representante de DSIE - ANEP comenta que existe una propuesta de Certificación en Acompañante Pedagógico aprobada por CFE, que está por aprobarse en el CODICEN. Sería una figura docente que trabaja con el centro educativo y no está asociada al estudiante.
La representante de MIDES señala que el Facilitador de Autonomía está pensado para ciertos perfiles que cuentan con cierto grado de autonomía pero no para todas las situaciones. En este caso, también se considera una figura externa porque no es funcionaria de ANEP.
La representante de DSIE - ANE informa sobre la realización de talleres dirigidos a familias de estudiantes que egresan de la Educación Especial, entendiendo que aún existe una debilidad en el proceso interciclo. Los encuentros se focalizan en trabajar los miedos y han tenido muy buena receptividad. Asimismo, recomienda a todas las
instituciones, especialmente de la sociedad civil, contactar situaciones de esta naturaleza con el Servicio de Orientación Educativa de ANEP para impactar donde se requiere, especialmente al brindar información clara y actualizada.Por otra parte, refiere a la difusión de una guía para relevar apoyos pedagógicos que ha tenido buena recepción entre docentes de Primaria y que está orientada a recabar estrategias desplegadas con estudiantes particulares, a modo de insumo para Educación Media, donde se ha apreciado. Es un instrumento no mandatorio pero que
aún así tuvo muy buena recepción como dispositivo que se agrega otros como visitas a los centros de Educación Media o participación en campamentos educativos con estudiantes de distintos ciclos.A su turno, la representante de MIDES reseña la realización de encuentros entre equipos técnicos de Discapacidad y Enlace Educativo para fortalecer las capacidades internas y favorecer las sinergias en el acompañamiento de familias y centros educativos. En este marco, el próximo encuentro tendrá lugar el 18 de octubre, con participación de la academia y la sociedad civil.
Asimismo, refiere al encuentro de Comisiones Honorarias, donde se trabajó la noción de diversidad en el sistema educativo, el marco normativo actual, los principales desafíos, las acciones de la CNHD y la experiencia de La Pampa. Finalmente, se presentó un documento orientador para identificar experiencias de Educación Inclusiva, con base en la Guía Unesco.
Por su parte, los representantes de la DNE - MEC informan sobre la tercera edición de un curso de Lengua de Señas para personal del Estado, la tercera edición de un curso sobre Altas Habilidades - Superdotación para docentes y familias, la continuidad del trabajo en territorio en Cecap e Institutos Normales Montevideo, y el cierre de un proyecto de cooperación internacional basado en la transferencia de aprendizajes del Proyecto de Articuladoras de Inclusión en Territorio.
La representante de DSIE - ANEP alude a un encuentro coordinado con la Institución Nacional de Derechos Humanos que convocó niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad como parte del monitoreo de la Convención. En esa oportunidad, participaron estudiantes de formación docente, si bien no recuerda participación de Magisterio.
Finalmente, la representante de la DGETP informa que para los roles de Docente Referente de Acompañamiento y Docente Orientador Académico, se solicitó como requisito contar con formación en DUA, psicopedagogía o Educación Inclusiva, recibiendo un número importante de postulaciones; las figuras se integrarán a partir del año próximo. También informa que asumió un coordinador nacional de equipos multidisciplinarios, con el fin de trabajar en aspectos de psicopedagogía, salud mental y Educación Inclusiva.
Habiéndose abordado los puntos previstos en el orden del día, los representantes de la DNE - MEC saludan a las personas participantes y dan por concluida la sesión.
Acuerdos
- Se enviará el acta correspondiente.
- Se convoca a la Comisión a participar de la instancia del 15 de octubre, en el Edificio del Notariado Piso 5, de 14.00 a 16.00 horas
Próxima sesión ordinaria:
martes 12 de noviembre, 15.00 horas