Arqueologia

Una experiencia de coordinación interinstitucional exitosa para la gestión del patrimonio arqueológico.

Investigaciones

El sitio arqueológico de Chamangá -departamento de Flores, Uruguay- se caracteriza por exhibir la mayor concentración de pinturas rupestres del país.

El sitio arqueológico de Chamangá -departamento de Flores, Uruguay- se caracteriza por
exhibir la mayor concentración de pinturas rupestres del país, siendo además, según lo
destacan diferentes investigadores, el exponente situado más al norte de la tendencia
estilística abstracto-geométrica presente en amplias regiones del sur de Sudamérica (Pampa y
Patagonia, entre otras)
Dichas pinturas rupestres tienen la particularidad de estar emplazadas a cielo abierto,
teniendo como soporte bloques emergentes de granito ubicados en zonas de alta demanda
por parte de la explotación minera. Con el objetivo de preservar esas preexistencias y poner en
valor la significación patrimonial del sitio, en el año 1999 se constituyó, con carácter
interinstitucional, la Comisión Especial de Chamangá. En ella participaron la Comisión del
Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) -convocante de la reunión inaugural-, la Dirección
Nacional de Minería y Geología, la Dirección Nacional de Medio Ambiente y la Intendencia
Municipal de Flores, junto a investigadores universitarios y propietarios de los predios rurales
comprendidos en el área de referencia.
En ese contexto se promovieron estudios y recomendaciones para la gestión y conservación de
los valores del área (informes técnicos que tuvieron por origen los organismos estatales
involucrados, más el aporte de asesorías internacionales y de diversas investigaciones
arqueológicas). En paralelo, se generó el compromiso de los propietarios de las tierras para
aunar esfuerzos en pos del objetivo propuesto, y se abrieron instancias de diálogo con los
representantes de las empresas mineras que hasta ese entonces habían actuado con mínimas
restricciones.
Como derivación del trabajo realizado, la CPCN incluyó en febrero de 2005 a Chamangá en la
Lista Indicativa de Uruguay para las candidaturas de Patrimonio Mundial de UNESCO,
sucediéndose a partir de entonces diversas instancias dirigidas a su postulación, en cuanto
hace al objetivo de inclusión del sitio en la Lista de Patrimonio Mundial. Sin perjuicio de la
continuidad de esas gestiones, se ha puesto el acento en asegurar que ese patrimonio sea
asumido a pleno por la comunidad nacional -en todas sus escalas-, forme parte integral de su
sistema educativo y se consoliden las modalidades de gestión hasta ahora ensayadas. Y
teniendo claro que para convertirse en un instrumento exitoso de gestión, equilibrando
conservación y desarrollo, el sostenimiento de esta gestión en el tiempo requiere contar con
una coordinada interacción interinstitucional y una adecuada relación de esta con la sociedad
civil.
Sumado a lo anterior, dicho Grupo de Trabajo impulsó y fundamentó -en atención a sus
valores culturales y naturales- el ingreso de esta localidad rupestre al Sistema Nacional de
Áreas Protegidas (SNAP), concretándose esa iniciativa en el año 2010 bajo la figura de “Paisaje
Protegido”.
Atento al papel desempeñado por la CPCN -de cuyo Departamento de Arqueología formamos
parte-, la comunicación que sigue intenta exponer las líneas principales de un proceso de

rescate y puesta en valor de un escenario sin duda complejo y con varias líneas de
investigación abiertas a futuro; un proceso también aleccionador de mejores prácticas, en
tanto pudo desarrollarse a través de la gestión convergente de múltiples actores, cuyo
involucramiento en la búsqueda de consensos operativos no parecía -en principio- fácil de
concretar.

Desarrollo:
Elianne Martínez (2015). Una experiencia de coordinación interinstitucional exitosa para la
gestión del patrimonio arqueológico. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y
Pensamiento Latinoamericano. Series Especiales Nº 2 Vol. 3, Año 2015 pp. 133-147
Presentado en el marco del II Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata,
San José / Uruguay / 2014.
Sitio web: ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/viewFile/8772/7780

Autores

  • Elianne Martínez.

Descargas

Etiquetas