Preguntas frecuentes de SOMOS: Congreso Internacional sobre Educación Inclusiva
1 - El evento
¿Qué es SOMOS II?
SOMOS Ii es la segunda edición del Congreso Internacional sobre Educación Inclusiva, organizado por la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura por primera vez en 2023.
A través de SOMOS II, pretende dar continuidad y mayor densidad a la temática para avanzar en prácticas, políticas y culturas inclusivas y accesibles.
¿Cuándo?
Lunes 19 y martes 20 de agosto de 2024.
¿Dónde?
Radisson Victoria Plaza (Plaza Independencia 759, Montevideo, Uruguay).
¿Quiénes pueden asistir?
SOMOS II es una actividad abierta a la ciudadanía, con preinscripción previa.
En particular, se dirige al ámbito de la educación y los Derechos Humanos, es decir, a docentes, profesionales, roles directivos de las instituciones y estudiantes que aspiran a desempeñarse en este ámbito.
Además, será de interés para integrantes de asociaciones y organizaciones de la sociedad civil, familias y organismos internacionales vinculados a la Educación Inclusiva.
Aspira a recibir público variado, interesado en la construcción de conocimiento y experiencias desde la colaboración.
¿En qué consiste la propuesta?
SOMOS II busca profundizar en la construcción de conocimiento y difusión de perspectivas y prácticas innovadoras en Educación Inclusiva, a través de diversas actividades, como conferencias, mesas temáticas, profundización e intercambio con especialistas, laboratorios de innovación, y construcción de recursos, espacios de experimentación, ponencias de trabajos académicos, experiencias docentes en primera persona, síntesis visuales y metodologías activas.
¿El Congreso tiene condiciones de accesibilidad?
Sí. El local es accesible, las actividades contarán con intérprete de Lengua de Señas Uruguaya (LSU9 y habrá personal capacitado para brindar orientación.
2 - Inscripciones y asistencia
¿Cómo puedo inscribirme?
Los interesados deberán preinscribirse hasta el 24 de julio, inclusive, através del siguiente enlace.
Dado que la actividad tiene capacidad limitada, se sortearán 300 cupos.
¿Cómo sé si salí sorteado y obtuve un cupo?
Los primeros días de agosto el equipo organizador se comunicará por correo electrónico con todas las personas preinscriptas para comunicar su situación.
¿Qué pasa si tengo un cupo asignado pero finalmente no puedo concurrir?
En ese caso, agradecemos avisar lo antes posible a somos@mec.gub.uy para disponer de ese lugar.
¿Puedo asistir solamente un día?
Sí. El formulario de preinscripción le solicita que marque los días en que asistirá al evento. Es posible asistir un solo día o los dos días.
¿El Congreso tiene costo?
No. Asignado el cupo, la actividad es libre y gratuita.
¿La inscripción a SOMOS incluye apoyo para traslado y alojamiento?
No de forma generalizada. Únicamente se gestionará cierto apoyo al traslado de personas sorteadas que residan en departamentos alejados de Montevideo.
El Congreso no brinda almuerzo.
¿Se entrega constancia de participación?
Sí. Una vez terminado el Congreso, la organización emitirá constancia de participación para las personas asignadas al cupo que efectivamente hayan asistido, por los días en que lo hayan hecho. La constancia se enviará por correo electrónico.
¿La constancia de participación me habilita a faltar a mi trabajo?
No. La justificación de la inasistencia queda a consideración de su empleador y bajo la responsabilidad de quien asiste.
Para el caso de docentes efectivos o interinos que participen de la segunda edición (2024) de SOMOS, la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) de ANEP ha dispuesto mediante Resolución N.º1 del Acta 131 del 16 de julio de 2024 otorgar licencia al amparo del artículo 70.8 del Estatuto del Funcionario Docente. (Acceder a oficio)
3 - Otras consultas
¿Dónde puedo formular consultas?
El equipo organizador de SOMOS recibe consultas a través del correo electrónico a somos@mec.gub.uy
Más allá del Congreso, ¿cómo puedo contactarme con el Programa Educación Inclusiva?
El Programa de Educación Inclusiva tiene el cometido de coordinar acciones de política pública que promuevan la atención a la diversidad desde un enfoque de Derechos Humanos. Realiza acciones de formación, asesoramiento y orientación a equipos educativos, docentes, organizaciones sociales y ciudadanía en general, en los diversos aspectos que implica la Educación Inclusiva.
Puede contactarse con el Programa a través del correo educacion.inclusiva@mec.gub.uy