Clemente Estable y su legado
Resumen (muy corto) de la biografía de Clemente Estable
Clemente Estable fue un maestro, filósofo, pedagogo e investigador científico especializado en las neurociencias. Logró que investigar sea una profesión reconocida en Uruguay gracias a su trabajo como “activista científico”. Su gran legado es el Instituto de Investigaciones Biológicas que lleva su nombre, que en 2027 cumplirá 100 años.
Breve biografía sobre Clemente Estable
Clemente Estable fue un visionario que marcó la cultura uruguaya por su visión de futuro, su gran vocación y capacidad de trabajo. Nació un 23 de mayo de 1894 en la actual Santa Lucía, Departamento de Canelones. Su vida estuvo marcada por una gran pasión: la búsqueda de nuevos conocimientos.
Maestro y en paralelo científico autodidacta, muy pronto se destacó en todos los ámbitos donde se desempeñaba. Su camino profesional dio un giro cuando siendo muy joven ganó una beca para formarse en España con Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel en 1906 junto a Camilo Golgi.
Comenzó entonces a investigar el sistema nervioso y en 1923 publicó hallazgos originales referentes a la organización histológica del cerebelo. Al volver a Uruguay, en 1925, se dedicó a investigar la arquitectura del sistema nervioso central y periférico. En paralelo, Estable comenzó a destacarse como pensador, con sus aportes a la filosofía, la pedagogía y la enseñanza.
Logró reconocimiento, admiración y apoyo del Estado uruguayo primero y del exterior después, para establecer el primer Laboratorio de Ciencias Biológicas en 1927 y construir, en 1950, el actual edificio del Instituto que lleva su nombre.
Y no solo eso. La posibilidad de dedicarse exclusivamente a la investigación científica hoy es un gran fruto de Clemente Estable, el maestro que marcó un antes y un después en el sistema científico nacional.
Recursos de divulgación y educación de la ciencia en el Instituto
Texto sobre Estable para niñas y niños
Juegos vinculados al texto para niñas/os sobre Estable:
Desafiando al cerebro: ¿Sabías que tu cerebro funciona mejor cuando no tiene interferencias? Nuestro cerebro funciona mejor si el mensaje que recibe es claro y directo. Esto lo puedes probar con un simple experimento. (describir lo que se ve en el video).
Investigando a las hormigas: ejercicios para realizar en clase.
Crea tu propio cerebro 9en inglés)
Enlaces a recursos sobre el cerebro.
Más material sobre Clemente Estable
Biografía sobre Clemente Estable en la web del MEC
Biografía de Clemente Estable por el investigador emérito Omar Trujillo
Documental sobre Clemente Estable (se debe solicitar acceso cada vez)
Infografía sobre la historia de la microscopía en Uy (vinculado al Instituto)
Texto sobre el mundo microscópico (Rocío Ramírez Paulino).
IMPO 23 de mayo, Día del Investigador, la Ciencia y la Tecnología (y aniversario de Estable)
Notas sobre Estable y su legado
https://www.elpais.com.uy/vida-actual/se-formo-como-cientifico-de-forma…
https://ladiaria.com.uy/ciencia/articulo/2024/5/conservar-para-innovar-…
Libro (disponible en librerías) para niñas y niños “Me llamo Clemente y así me hice investigador”