Instituto Nacional de Música
Tiene el cometido de desarrollar, fomentar, preservar, investigar y difundir la actividad y el patrimonio musical del Uruguay, con particular énfasis en el trabajo de sus autores, intérpretes y en los repertorios nacionales.
Misión
Diseñar e implementar políticas públicas culturales para impulsar el desarrollo y el fortalecimiento de la música uruguaya, dentro y fuera del territorio nacional mediante la articulación de recursos y la cooperación interinstitucional.
Visión
Ser la institución referente en el diseño, desarrollo y gestión de políticas públicas de fomento a la música nacional.
Líneas estratégicas de trabajo
- Investigación y capacitación
Trabajar en líneas de investigación que contribuyan a la preservación, documentación y difusión de la diversidad musical del país.
Desarrollar trabajos estadísticos que permitan conocer en profundidad las principales características del universo de músicos y las formas de consumo musical de los uruguayos.
Desarrollar líneas de capacitación que contribuyan a la profesionalización del sector.
- Música, infancia y juventud
Promover proyectos y acciones de fomento a la música en niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional, generando sinergias con distintos actores e instituciones del ámbito educativo. - Música e identidad
Trabajar en el fomento, desarrollo y difusión de las músicas del Uruguay con particular énfasis en el candombe, el tango, la murga y la música popular de raíz folklórica, promoviendo su circulación, investigación y apropiación y desplegando el potencial de desarrollo turístico cultural que tienen estas músicas para el país.
- Circulación de creadores en el territorio nacional
Fomentar la circulación de creadores y el desarrollo de rutas culturales dentro del territorio que promuevan el turismo y pongan en valor el patrimonio musical local y nacional.
- Internacionalización de la música uruguaya
Promover la internacionalización de la música uruguaya poniendo en valor su originalidad, principales diferenciales y creadores, contribuyendo así al desarrollo del sector y al posicionamiento de Uruguay como destino turístico cultural.
- Patrimonio musical, ciudad y territorio
Visibilizar el valor patrimonial de la música uruguaya en el espacio público, en todo el territorio nacional, a través de la creación de relato musical, colaborando con el desarrollo turístico cultural de los departamentos.
- Legislación y derechos
Trabajar en la revisión de la legislación vigente, referente al sector de la música, con el objetivo de promover la mejora continua de las condiciones laborales y de la seguridad social de los artistas; en colaboración con legisladores y diversos colectivos que integran el sector.
- Comunicación y trabajo en red
Desarrollar un instituto de música cercano, dinámico y de puertas abiertas, que trabaje en constante diálogo con el sector así como con dependencias del gobierno nacional, departamental y aliados estratégicos generando diversos canales de comunicación que colaboren en la articulación y en la creación de redes y sinergias, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la música uruguaya.
Instituto Nacional de Música
Coordinador:
Gustavo Berriel
Equipo de gestión:
Martín Borteiro
Giselle Graside
Verónica Mieres
Victoria Rodríguez
Danilo Ernesto
Guillermo Pellegrino
Adrián Reffo
Juan José Zeballos
Dirección: Sarandí 444
Tel: 29147646_ Int16
Correo electrónico: musica.dnc@mec.gub.uy