Departamento de Ecología y Biología Evolutiva

Líneas de investigación.

A) Sistemática y Biogeografía de arácnidos

Eupalaestrus

1. Arañas migalomorfas: Este infraorden de arañas incluye a las tarántulas y arañas albañiles (entre otras) más grandes y longevas del mundo. Es un grupo clave para entender la filogenia de las arañas, y su biología ha sido escasamente estudiada a nivel internacional. Se estudian las relaciones filogenéticas y patrones biogeográficos para entender los procesos evolutivos que explican la gran diversidad de las arañas de este infraorden del Nuevo Mundo. Esto involucra estudios taxonómicos utilizando caracteres morfológicos, biológicos y moleculares.

Participa: L. Montes de Oca, en colaboración con F. Pérez-Miles.

 
2. Arañas araneomorfas: Se trabaja en la reconstrucción del pasado de las arañas blancas de los arenales a través de estudios multidisciplinarios que incluyen análisis filogeográficos, morfológicos y de modelación de la distribución de las especies para develar y entender cómo se genera la diversidad a nivel interespecífico e intraespecífico en Allocosa. Se analizan las diferencias morfológicas y moleculares, así como las diferencias en sus distribuciones. También se realizan estudios genéticos para la detección de bacterias endosimbióticas que pueden llegar a manipular su reproducción. En estos estudios se abordan preguntas de biología evolutiva, diversidad biológica y conservación.

Participan: A. Aisenberg,  R. Postiglioni y S. Lerette. En colaboración con: L. Bidegaray (Departamento de Biodiversidad y Genética, IIBCE), M. Arnedo (Universidad de Barcelona), P. Pliscoff (Departamento de Geografía de la Universidad de Chile), M. Simó (Facultad de Ciencias, UdelaR), J. R. Sotelo-Silveira (Departamento de Genómica, IIBCE) y J. Wenzel (Laboratorio de Ecología Microbiana, IIBCE).

 

B) Selección sexual de artrópodos

Mantis

 

1. Biología reproductiva en especies nativas de arañas errantes. Se estudia la comunicación durante el cortejo y la cópula así como la historia natural de las especies a la luz de la selección sexual.

Participan: A. Aisenberg, M. González, C. Toscano-Gadea, M. Trillo, P. Pintos y G. Bardier. En colaboración con: L. Baruffaldi (Universidad de Toronto, Canadá), A. González (Facultad de Química, UdelaR), G. Francescoli y Á. Laborda (Facultad de Ciencias, UdelaR).

2. Inversión de roles sexuales en las arañas blancas de la arena (Allocosa spp.). Se estudian causas y consecuencias de la inversión de roles sexuales en Allocosa senex y Allocosa marindia. Se realiza un abordaje multidisciplinario que incluye estudios morfológicos, ecológicos, etológicos y evolutivos.

Participan: A. Aisenberg, R. Postiglioni, A. Albín, D. Cavassa, V. Gonnet y M. Carballo. En colaboración con: L. Bidegaray (Departamento de Biodiversidad y Genética, IIBCE), M. Arnedo (Universidad de Barcelona), M. Simó y Á. Laborda (Facultad de Ciencias, UdelaR), P. Pliscoff (Departamento de Geografía de la Universidad de Chile), A. Peretti, F. Bollatti y M. Izquierdo (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), L. Piacentini (MACN, Argentina), A. Bréscovit (Instituto Butantan, Brasil), P. Michalik (Ernst-Moritz-Arndt University, Alemania), C. Guerra (INBIOSUR-CONICET-UNS, Argentina), N. Ferreti (INBIOSUR-CONICET-UNS, Argentina).

3. Plasticidad y especiación. Se analizan aspectos reproductivos de las arañas del género Aglaoctenus, excepcionales dentro del grupo de las arañas lobo por su vida sedentaria y en tela. Se estudia la elevada variación intra-específica de A. lagotis así como el hecho de que esta especie sea en realidad un mosaico de especies. Además, se trabaja en definir cuáles son los mecanismos de especiación presentes en áreas naturales de alopatría y simpatría y cuáles son las características reproductivas de cada especie.

Participan: M. González y N. Kacevas. En colaboración con: L. Bidegaray (Departamento de Biodiversidad y Genética, IIBCE), D. Abregu y A. Peretti (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), L. Piacentini y M. Ramírez (MACN, Argentina), J. Nori (Centro de Zoología Aplicada, FCEFN, UNC, Argentina).

4. Diversidad y estrategias reproductivas en Mantodea. Se contribuye al conocimiento de la diversidad y distribución de la mantidofauna en Uruguay y la región, su historia natural y estrategias reproductivas, principalmente en especies de la familia Coptopterygidae.
Participan: M. C. Trillo, A. Aisenberg. En colaboración con: L. Bidegaray-Batista (Departamento de Biodiversidad y Genética, IIBCE), J. C. Guerrero (Facultad de Ciencias, UdelaR) y E. Lorier (Facultad de Ciencias, UdelaR), A. Peretti (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), A. Agudelo (Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia, Brasil) y M. Herberstein (Macquarie University, Australia).

 

C) Morfología reproductiva en Tetragnathidae

Cópula Leucage  

Se discuten hipótesis de elección femenina y conflicto sexual en Leucauge y Tetragnatha. Se investiga la formación de tapones genitales y la evolución de la genitalia en la familia.

Participan: A. Aisenberg. En colaboración con: W.G. Eberhard, (STRI, Universidad de Costa Rica, Costa Rica), G. Barrantes (Universidad de Costa Rica, Costa Rica), L. Segura (University of Nebraska, EUA), L. Hernández (James Cook University, Australia), F. Bollatti, F. Cargnelutti, M. Izquierdo y A. Peretti (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).

 

D) Origen y evolución de los regalos nupciales en arañas (Trechaleidae y Pisauride)

Paratgrechalea 

Esta tiene como objetivo principal ilustrar cómo la selección sexual y las condiciones ecológicas interaccionan y modelan los caracteres sexuales secundarios y consecuentemente las estrategias reproductivas de los individuos. La función y evolución de los caracteres sexuales secundarios ha sido de sumo interés aunque al día de hoy aún tenemos muchas limitaciones de conocimientos en el tema, principalmente considerando la carencia de trabajos de campo y la escasez de estudios en muchas de las especies, como el caso de las especies Neotropicales.
En esta línea de investigación se utilizan como modelo de estudio distintas especies de araña que pertenecen a distintas familias cuyos machos presentan distinguidos caracteres sexuales secundarios conocidos como regalos nupciales. Lo significativo es que los sistemas de apareamiento con regalo nupcial son excelentes para estudios de biología evolutiva, principalmente porque permiten ejemplificar notoriamente como un carácter sexual secundario se origina, mantiene y evoluciona en distintas especies. De hecho, es interesante que las especies de araña mencionadas presenten marcadas similaridades comportamentales relativas al regalo nupcial aunque difieran en su ecología e historia evolutiva. Se aborda la temática utilizando variadas metodologías que incluyen trabajos de campo y diseños experimentales diversos para estudios comportamentales en el laboratorio.

Participan: M.J. Albo, I. Pandulli, C. Pavón-Peláez, M. Martínez, M. Germil, M. Colina. En colaboración con: I. Tomasco, V. Franco-Trecu (Facultad de Ciencias, UdelaR), C. Kruk (CURE-Rocha), T. Bilde, S. Toft y J. Bechsgaard (Universidad de Aarhus, Dinamarca), A. Peretti (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), L.E. Costa-Schmidt (UNISINOS, Brasil) y A. Santos (Universidade Federal de Minas Gerais). English version at Aarhus University, www.spiderlab.dk/maria-j-albo

 

E) Ecología y conservación 

Allacosa

Se analizan los elencos de ambientes arenosos con distinto grado de modificación. Se investiga el potencial uso de arácnidos como indicadores del nivel de deterioro de las costas arenosas de nuestro país.

Se trabaja sobre la influencia de características físicas de las playas arenosas, como la morfodinámica y la salinidad del agua, sobre atributos poblacionales de dos especies del género Allocosa.

Participan: A. Aisenberg, C. Toscano-Gadea, E. Stanley, D. Cavassa y R. Postiglioni. En colaboración con: L. Bidegaray (Departamento de Biodiversidad y Genética, IIBCE), M. Simó, A. Laborda (Sección Entomología, Facultad de Ciencias, UdelaR), O. Defeo (UNDECIMAR, UdelaR), M. Arnedo (Universidad de Barcelona), S. Ghione (PROBIDES, SNAP), C. Jorge (INIA, Tacuarembó) y P. Pliscoff (Departamento de Geografía de la Universidad de Chile).

 

F) Ecología y comportamiento de los órdenes de opiliones y escorpiones 

Opilión

El objetivo es comprender y describir los aspectos comportamentales (sexual, predatorio, defensivo y cuidado maternal) y ecológicos (dinámica poblacional, distribución potencial, preferencia y adaptación a ambientes modificados por la actividad humana) de dos Órdenes de Arácnidos poco conocidos de nuestro país: Opiliones Gonyleptidae, Cosmetidae y Sclerosomatidae; y Escorpiones Bothriuridae y Buthidae.

Participan: C. Toscano-Gadea, A. Aisenberg, E. Stanley, A. Segalerba y A. Lemos. En colaboración con L. Ziegler (CURE, UdelaR), A. Pérez-González (MACN, Argentina), D. Vrech (UNCOR, Argentina), G. Machado y R. Willemart (Universidad de San Pablo, Brasil).

 

G) Ecología y Biogeografía de mamíferos carnívoros terrestres

Zorro

A pesar del importante rol que los mamíferos carnívoros tienen en los ecosistemas, la mayoría de estas especies enfrentan algún tipo de amenaza vinculada a distintas presiones antrópicas. En esta línea de investigación nos centramos en el estudio de la ecología y la distribución espacial de los mamíferos terrestres de mediano y gran porte, principalmente los mamíferos – carnívoros. Utilizando para esto los métodos de muestreos no invasivos. Asimismo, empleando los llamados modelos de ocupación y herramientas de la biogeografía como los modelos de distribución potencial intentamos entender la relación de estas especies con el medio que los rodea.

Participan: L. Coelho. G. Ubal y E. Soria. En colaboración con: J. C. Guerrero (Facultad de Ciencias, UdelaR), D. Queirolo (CUR, UdelaR) y J. Pereira (Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", Argentina).

 

H) Ecología de ecosistemas dulceacuícolas 

Río Queguay

Se estudian los factores determinantes de la estructura comunitaria en sistemas dulceacuícolas y las consecuencias de las comunidades sobre procesos y funciones ecosistémicas. Esta línea de investigación se basa en comprender los factores ambientales y antrópicos que determinan la estructura trófica de comunidades de peces e invertebrados de arroyos y lagos a diferentes escalas de estudio (de poblaciones a ecosistemas). Una parte importante de estos estudios son orientados a predecir cambios ecológicos a ocurrir en ecosistemas dulceacuícolas como consecuencia del cambio global, estudiando por ejemplo las consecuencias de las invasiones biológicas de especies exóticas sobre la estructura y funcionamiento de comunidades de especies nativas. Además se realizan investigaciones de índole metodológica que faciliten la capacidad de integración de evidencia proveniente de diferentes aproximaciones metodológicas para comprender patrones ecológicos observados a múltiples escalas.

Participan: P. Sandes, I. Silva, A. López y J. Pais. En colaboración con: I. González-Bergonzoni (CENUR Litoral Norte - Sede Paysandú Universidad de la República), A. D’Anatro y D. Naya (Facultad de Ciencias, UdelaR); F. Teixeira de Mello y M. Meerhoff (CURE, UdelaR); y E. Jeppesen (Universidad de Aarhus, Dinamarca).

 

I) Diversidad de milpiés (Myriapoda: Diplopoda) de Uruguay

S. joachimadisi1_

Los milpiés son reconocidos por su importancia en el conocimiento de la biodiversidad y como bioindicadores ambientales aplicados a la conservación. A pesar de ello, en Uruguay existen escasos estudios a nivel ecológico y faunístico en este grupo. El objetivo de esta línea es conocer la diversidad de milpiés asociada a bosques ribereños de las ecorregiones de Uruguay y conocer la distribución de las especies de este grupo en el país.
 
Participan: Carolina Rojas-Buffet, Miguel Simó y Petra Sierwald.
 

J) Ecología Urbana

Ecología urbana

Esta línea de investigación se centra en la exploración de distintas aproximaciones ecológicas en contacto directo con los seres humanos y sus actividades, una temática de relevancia cada vez más notable en el contexto del Antropoceno. Se trabaja en el desarrollo de un marco cuantitativo para la evaluación del impacto de la urbanización sobre los servicios ecosistémicos proporcionados por playas arenosas. Asimismo se exploran relaciones entre los ecosistemas a escala de la matriz urbana y los servicios ecosistémicos asociados. Para esto contrasta el marco teórico de la ecología urbana con técnicas de teledetección y estadística multivariada, haciendo énfasis en la utilización de datos abiertos y disponibles a escala global.

Participan: L. Orlando, A. Aisenberg, L. Bidegaray-Batista, D. Cavassa.

 

 

Imágenes

A) Araña pollito (Grammostola quirogai). Foto: Marcelo Casacuberta
B) Mamboretá (Coptopteryx gayi). Foto: Marcelo Casacuberta
C) Araña de tela horizontal (Leucauge mariana). Foto: Marcelo Casacuberta
D) Araña de regalo nupcial (Paratrechalea ornata). Foto: Mariana Trillo.
E) Araña blanca de la arena (Allocosa senex). Foto: Marcelo Casacuberta
F) Opilión marrón (Acanthopachylus aculeatus). Foto: Marcelo Casacuberta
G) Zorro gris (Lycalopex gymnocercus). Foto: Marcelo Casacuberta
H) Investigadores realizando el trabajo de campo en el Río Queguay (Paysandú). Foto: Marcelo Casacuberta
I) Milpiés (Sandalodesmus joachimadisi). Foto: Carolina Rojas.
J) Imagen satelital Sentinel, Zona Metropolitana y frente de turbidez del Río de la Plata. Foto: European Space Agency, Copernicus Sentinel-2 mission

 

Etiquetas