Plataforma de Microscopía Confocal y Epifluorescencia del IIBCE
Descripción General
Contamos con 3 microscopios de fluorescencia disponibles para investigación académica y la industria en general. Son 2 microscopios confocales y un microscopio invertido de epifluorescencia.
El Confocal Olymus FV300 con estativo BX 61 directo es el primero instalado en el país. Cuenta con 4 unidades laser (488, 543, 633 y 405 nm), un sistema de epifluorescencia integrado (filtros para DAPI, FITC, Texas Red, CY5 y DIC), lámpara de luz transmitida y sistema de iluminación DIC. Los objetivos son 4x, 10x, 20x y 40x de aire y 63x (NA 1.42) y 100x (NA 1.2) de aceite.
El segundo confocal es el LSM ZEISS 800, el más moderno de nuestro instituto, con estativo Axio Observer 2 invertido. Presenta 4 unidades láseres (405, 488, 561 y 640 nm), tecnología espectral de emisión, sistema de epifluorescencia integrado con cámara para adquisición de imágenes a color (filtros para DAPI, FITC), sistema de super resolución AiryScan y componentes integrados de platina motorizada XY, cabina y platina termostatizada y con regulación de CO2 para experimentos in vivo y soportes para múltiples tipos de muestras. Cuenta con objetivos 10x (NA 0.3), 20x (NA 0.5), 40x (NA 0.95), 40x (NA 0.6) de larga distancia, 63x (NA 1.4) y 100x (NA 1.4). Cuenta tambien con software ZEN Blue 2.3 con módulos para AiryScan Processing, TileScan y Experiment Designer agregados.
El microscopio de epifluorescencia invertido es el Olympus IX-81 con cámara de fluorescencia y lámpara de luz transmitida compatible con DIC. Los filtros asociados son para DAPI, FITC, TRITC y DIC.
Integrantes
![]() | Dra. Rosana Rodríguez Casuriaga Miembro Responsable Comisión Confocal. |
Dra. Silvia Olivera Miembro Comisión Confocal. | |
![]() | Dra. Claudia Piccini Miembro Comisión Confocal. |
![]() | Mag. Andrés Di Paolo Técnica de Plataforma Confocal. |
![]() | Carolina Oliveira Ayudante técnico de la Plataforma.
|
Contacto:
Mail: reservasconfocal@gmail.com
Teléfono: (598) 24871616 int. 121
Equipamiento
Microscopio Laser Confocal LSM OLYMPUS FV300
Marca: Olympus
Modelo: BX61, módulo confocal FV300
Cámara CCD: DP70
El microscopio láser confocal está integrado por un microscopio de epifluorescencia Olympus BX61 que contiene los siguientes filtros dicroicos:
1) N-41004 (Texas red) Ex: 596nm Em:620nm
2) U-MWU2 Ex: 330-385nm Em: 420nm. (DAPI)
3) U-MWIBA2 Ex: 460-495nm Em: 510-550nm. (Alexa fluor 488, EGFP, YOYO 1, evita auto-fluorescencia de la clorofila)
4) U-N41008 (CY5) Ex: 650nm Em: 667nm
5) U-MDICT3 para observaciones DIC.
El módulo confocal acoplado al microscopio de epifluorescencia contiene 3 fotomultiplicadores y consta con los siguientes filtros de barrera:
BA660IF
BA560-600
BA510IF
BA530RIF
BA430-460
BA565IF
El sistema posee 4 láseres de excitación:
1) Kr 488nm
2) He-Ne rojo 633nm
3) He-Ne verde 543nm
4) Diodo 405nm
El microscopio láser confocal es una herramienta fundamental para el estudio de colocalización y localización intracelular de señales marcadas con fluorescencia. El software Olympus Fluoview permite la obtención y el procesamiento de las imágenes. El programa DPController controla la cámara CCD acoplada al microscopio para tomar microfotografías por epifluorescencia, de campo claro, o DIC.
MICROSCOPIO LASER CONFOCAL LSM ZEISS 800
Marca: ZEISS
Modelo: LSM 800 - AiryScan
El microscopio confocal ZEISS 800 constituye un sistema confocal de última generación, siendo ampliamente utilizado en numerosas instituciones internacionalmente. Se trata de un sistema modular ampliable, que permite el agregado de nuevos elementos y el consiguiente incremento en las prestaciones que puede ofrecer.
El que se encuentra actualmente instalado en la plataforma del IIBCE es el único en el Uruguay que cuenta con un módulo de super-resolución AiryScan, tecnología de vanguardia que permite aumentar la capacidad resolutiva en un factor de 1.7 en las tres direcciones (x, y, z). Al igual que los otros equipos de la plataforma, a este avanzado microscopio pueden acceder tanto los investigadores del IIBCE como del resto de las instituciones del país (ver reglamento de la plataforma en sección Documentos).
El equipo cuenta además con muy buenos objetivos de gran apertura numérica junto a modernos sistemas de confocalidad, epifluorescencia y luz transmitida, (ver detalles técnicos a continuación). Contamos además con todo el estativo para realizar TileScan y para el desarrollo de experimentos in vivo en condiciones de temperatura y CO2 controladas.
Descripción técnica del Zeiss LSM800 - AiryScan
Microscopio Axio-Observer 2.0 con filtros cúbicos de epifluorescencia para Rodamina, DAPI, FITC y filtro de luz polarizada. Iluminación por campo claro y sistema DIC para todos los objetivos.
Cámara de Epifluorescencia Color 506.
4 líneas de excitación: láseres de estado sólido (405, 488, 561 y 640 nm), espejos galvanométricos de frecuencia variable, 3 PMTs disponibles + 1 detector de campo claro. Uno de los PMTs es de alta sensibilidad de detección.
Platina motorizada en XY.
Filtros dicroicos móviles para sistema espectral.
Incluye sistema de super-resolución AiryScan.
Software Asociado: Zen Blue 2.3
Módulos agregados: AiryScan Processing, Experiment Designer, TileScan
Objetivos: 10x (aire; AN=0,3), 20x (aire; AN=0,5), 40x (aire; AN=0,95), 40x de larga distancia de trabajo (2 mm WD para plástico, NA 0.6), 63x (aceite, AN=1,4) y 100x (aceite, AN=1,4).
Cabina X1 con temperatura y CO2 controlados y soporte de platina termostatizada. Variadas opciones de platina para diferentes tipos de muestra.
MICROSCOPIO de Epifluorescencia invertido OLYMPUS IX-81
Marca: Olympus
Modelo: IX81
Cámara CCD: DP71
El microscopio de fluorescencia se encuentra equipado con filtros dicroicos que permiten la observación de un amplio rango de fluorocromos:
1) UMNIBA3 Ex:470-495nm Em: 510-550nm (Alexa fluor 488, EGFP, YOYO 1, evita auto-fluorescencia de la clorofila).
2) U-MWIB3 Ex: 460-495nm Em: 510nm (Alexa fluor 488, EGFP, YOYO 1).
3) UMWG2 Ex:510-550nm Em: 590nm (Alexa fluor 568, PI).
4) U-MWIY2 Ex: 545-580nm Em: 610nm (Texas Red, Alexa fluor 594).
5) U-MWU2 Ex: 330-385nm Em: 420nm (DAPI).
Además, cuenta con un completo sistema de filtros de polarización para observaciones de contraste interferencial diferencial (técnica de Nomarski). El microscopio tiene acoplada una cámara CCD de alta velocidad Olympus DP71 que permite obtener imágenes de alta calidad. El software CellF de Olympus controla al microscopio, dicho programa permite el procesamiento posterior de las imágenes. También está a disposición el software DPController de Olympus que controla la cámara CCD y permite a captura de imágenes fluorescentes o campo claro.
Costos
Servicios:
Costo del servicio (desglosado por turno de 2 horas)
- USUARIOS INTERNOS PERSONAL (Investigadores del IIBCE): 3 dólares por turno del ZEISS 800 y 2 dólares en el OLYMPUS FV 300
- CURSOS PEDECIBA DICTADOS POR USUARIOS INTERNOS: 10 dólares por turno del OLYMPUS FV300 y 20 dólares por turno del ZEISS 800.
- USUARIOS EXTERNOS ACADÉMICOS (PERSONAL): 25 dólares por turno del ZEISS 800 y 15 por turno del OLYMPUS FV300
- CURSOS DICTADOS POR USARIOS EXTERNOS ACADÉMICOS (CURSOS): 35 dólares por turno del ZEISS 800 y 25 por el OLYMPUS FV300.
- USUARIOS EXTERNOS DE OTRAS INSTITUCIONES NO ACADÉMICAS: 40 dólares el turno del OLYMPUS FV300 y 60 del ZEISS 800.
Por consultas de cualquier tipo dirigirse a Andrés Di Paolo
Tel. 24871616 (preferencia entre las 10:00 a 18:00 horas).
Correo contacto: reservasconfocal@gmail.com